-
11:33 Sociedad: De 6 a 20 veces se incrementan los anticuerpos tras segunda dosis de la vacuna de Pfizer
-
11:18 Editorialistas: Las estrategias de los candidatos están en las redes sociales, pero la idea tradicional permanece. El electorado es cliente, no sujeto activo. La democracia de ciudadanos, todavía está en construcción.
-
11:16 Sociedad: Los ritmos circadianos diarios pueden afectar la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades
-
11:16 Mundo: Asunción de Joe Biden: Comenzaron los actos de investidura en Estados Unidos
-
10:59 Actualidad: Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
-
10:54 Justicia: Fiscalía convocó al expresidente Rafael Correa para rendir versión vía telelmática, por el caso 30-S
-
10:51 Sociedad: Carné de vacunación contra el covid-19 será digitalizado
-
10:00 Justicia: Llaman a juicio a médico cirujano por presunta mala práctica médica contra una niña de ocho años
-
09:31 Política: Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
-
08:00 Actualidad: Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
Restricciones en Quito estarán vigentes hasta el 1 de enero de 2021
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
El Municipio de Quito anunció la noche de este miércoles 2 de diciembre de 2020 las nuevas medidas que regirán en la capital durante todo diciembre. Las resoluciones fueron emitidas por el Concejo Metropolitano.
La venta y comercialización de bebidas alcohólicas estará prohibida de 18:00 a 06:00 del día siguiente en los días 5,6,23,24,25,30 y 31 de este mes, así como el 1 de enero. La medida va en concordancia con los protocolos sanitarios para evitar la propagación del covid-19 en la época de fiestas.
El Cabildo aclaró que los establecimientos de comida, bebidas y de alojamiento sí podrán ofrecer alcohol, pero acompañado por un plato de comida. Bares, discotecas, centros de diversión nocturna y centros de tolerancia tendrán prohibido su funcionamiento en todo diciembre.
COMUNICADO OFICIAL | Sobre las medidas adoptadas por el @ConcejoQuito para el mes de diciembre, debido al incremento de casos de #COVID19. Las mismas que deberán acatarse hasta el 1 de enero de 2021. #NoTeRelajes pic.twitter.com/zYcRqKGWjA
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) December 3, 2020
Sin embargo, gimnasios y centros de entretenimiento dedicados a la práctica deportiva que cuenten con la aprobación de la Secretaría de Salud podrán operar como lo han hecho en los últimos meses.
En cuanto a las tradicionales chivas por Fiestas de Quito, buses discoteca y limusinas, su circulación está prohibida. Restaurantes rodantes tendrán permiso para movilizarse entre las 08:00 a las 22:00, pero con el 50% de aforo.
¡Oye mijín! Al canelazo no necesitas ponerle alcohol. Quito cumple 486 años de fundación y necesitamos festejar con responsabilidad. Gritemos todos desde casa ¡#QueQuitoViva!#AguantaUnChance pic.twitter.com/URIqhz7KkO
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) December 3, 2020
La multa establecida por el Municipio para todo aquel que no porte mascarilla obligatoria o no cumpla con el distanciamiento social será del 25% de un salario básico unificado, es decir, 100 dólares.
Las autoridades locales proponen la campaña “no te relajes” para crear conciencia en la población y promover las reuniones virtuales, pese a los acostumbrados eventos por Fiestas de Quito, Navidad y Año Nuevo.
Festividades por la fundación de la ciudad
Este miércoles se encendió el monumento del Escudo de Armas de San Francisco de Quito, una ceremonia que contó con la presencia del alcalde Jorge Yunda y es parte de los festejos por los 486 años de fundación.
La estructura de metal y aluminio tiene 14 metros de alto y 5,7 de ancho. Su sistema eléctrico está compuesto por 900 metros de una manguera led con los colores amarillo, azul, rojo y verde. La obra fue realizada por la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas e inaugurada en septiembre de este 2020.
El escudo quiteño es uno de los símbolos patrios de la urbe. Sus elementos son el cordón, dedicado al santo San Francisco; el castillo, en honor a la provincia de Castilla; los montes, por la geografía de la ciudad; las minas, por la explotación minera en la zona; las águilas negras, por el sacro imperio germánico; y la cruz, por la Santa Iglesia Católica. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 2
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 7
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 3
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 8
-
Siembra vientos
Política - 4
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 9
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 5
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 10
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política