Publicidad
¿Quién provocó el ciberataque a Banco Pichincha?
La Superintendenta de Bancos, Ruth Aguerri, dio detalles sobre el inconveniente cibernético que presentó Banco Pichincha desde el 9 de octubre del 2021 y que tuvo una intermitencia de los servicios electrónicos durante toda la semana anterior,. Esto generó malestar, críticas y reclamos en redes sociales; así como miedo por el posible desvío de dinero.
Arregui fue invitada por la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa de la Asamblea Nacional para referirse al tema. En su exposición, ante representantes de empresas privadas y autoridades de control y justicia, explicó las acciones a tomar y los motivos para el ciberataque.
Según la funcionaria de Estado, lo que sucedió con Banco Pichincha fue “un acto delictivo, imprevisto e irresistible", que fue cometido por atacantes expertos y conocidos a nivel internacional. Sin embargo, no dio nombres.
El ciberataque fue confirmado por la entidad bancaria, tras las denuncias de sus usuarios de no poder realizar transacciones, transferencias, pagos, ni consultas en su banca web y móvil.
La Superintendenta contó cómo se manejó la crisis y recalcó la recomendación de su institución para que se ejecute una auditoría interna, forense y que el Banco mantenga una comunicación constante y transparente con la ciudadanía, entregándoles también medidas compensatorias para todos los clientes afectados.
"La industria bancaria es una de las más altamente reguladas en el mundo", declaró, ante los legisladores. También señaló que desde la Superintendencia se dispuso que asuman las afectaciones económicas y pecuniarias de sus clientes.
La titular @superbancosEC, Ruth Arregui, expone a la mesa legislativa una línea del tiempo que determina las acciones tomadas ante el incidente de vulnerabilidad de la ciberseguridad de @BancoPichincha. pic.twitter.com/PCWWzN7DRS
— Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa (@DesarrolloEcAN) October 20, 2021