Publicidad
Ministerio de Salud confirma primer caso de Ómicron en el Ecuador
La ministra de Salud, Ximena Garzón, confirmó que la variante Ómicron está en Ecuador. A través de un conversatorio para hablar sobre el estado epidemiológico del país, la funcionaria indicó que la última mutación del covid-19 ya se encuentra en territorio nacional.
Garzón comentó que se trata de un trabajador de Agrocalidad que llegó al Ecuador proveniente de Sudáfrica. El paciente tiene 48 años y se mantiene estable.
Sin embargo, el hombre estaba vacunado con las dos dosis de la vacuna contra el covid-19. “Hizo aislamiento apenas llegó, junto a otros dos acompañantes”, agregó la ministra. De los tres sospechosos, solo uno dio positivo, tanto por el virus como de la variante.
"Salió de nuestro país a hacer una investigación junto a otros dos ingenieros, a mediados de noviembre", manifestó Garzó. El Ministerio de Salud sabía que en estas fechas retornarían al país desde Sudáfrica, una de las naciones en las que se propagó la nueva variante. "En el vuelo de regreso, de Panamá a Quito, el paciente empieza a tener síntomas como fiebre", acotó.
Una vez en la capital, los tres ingenieros fueron aislados en un hotel aledaño al aeropuerto. Este martes 14 de diciembre, los resultados arrojaron positivo por Ómicron.
La nueva variante
Ómicron es la última mutación conocida del covid-19. El primer caso se registró en Botsuana y al poco tiempo llegó a Sudáfrica. Desde ese país se propagó por Asia y Europa, antes de llegar a todos los continentes. Actualmente ya hay casos en otras naciones de Sudamérica, como en Chile, Perú y Brasil.
Los expertos analizan la nueva variante, aunque no hay certeza de su letalidad o peligrosidad. La OMS sí alertó que es de riesgo por su rápida propagación, por lo que incitan a reforzar la vacunación. Las farmacéuticas están en proceso de mejorar sus biológicos para enfrentar y proteger a la población de la nueva cepa.
Hasta la fecha, solo una persona ha fallecido por Ómicron. Se trata de un ciudadano inglés, deceso que fue confirmado por el primer ministro Boris Johnson.