-
00:00 Editorialistas: Solo en un país de...
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
-
22:20 Elecciones 2021: Lasso: Crearemos una red de guarderías públicas en barrios y comunidades
-
21:42 Ecuatorianos en el exterior: El Nacional registra segunda goleada en la Copa Libertadores Femenina
-
20:00 Actualidad: Presidente oficializa cambios en el Gabinete
Luz de esperanza en medio de la lluvia, Guayaquil recibió la vacuna
1. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
2. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
3. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
4. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
El avión de la aerolínea KLM que transportaba el primer cargamento de la vacuna Pfizer llegó en horas de la tarde a Guayaquil. En el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo fue recibido por un arco de agua para conmemorar un momento histórico en el Ecuador.
El presidente Lenín Moreno recibió al primer lote con dosis de la vacuna para la inmunidad de la población frente al covid-19. La aeronave aterrizó a las 18:16, casi dos horas después de haber entregado una parte del cargamento en Quito.
En la capital de la provincia del Guayas hubo bruma y llovizna, la tarde estaba oscura pero el ambiente en la pista era de bastante emoción. La ciudad fue una de las más afectadas durante los primeros meses de la pandemia, con al menos 10.000 fallecidos que se presume tendrían relación con el virus.
El Jefe de Estado estuvo en compañía de miembros de su gabinete, médicos y enfermeras que asistieron para darle la bienvenida a los insumos que son considerados “la esperanza” para vencer al coronavirus.
Con la presencia del presidente @Lenin Moreno y autoridades de Estado, arribó al @Aeropuerto_GYE, la #VacunaCOVID19, adquirida a la farmacéutica Pfizer. De esta manera, Ecuador se convierte en el 2.º país en América del Sur en recibirla.#PlanVacunarse pic.twitter.com/dkbzRSiDHt
— Presidencia ECU (@Presidencia_Ec) January 21, 2021
“En Guayaquil la pandemia fue extremadamente dura. La llegada de la primera dosis puede significar el principio del fin de esta terrible pandemia”, declaró Moreno. El Presidente recordó que su gobierno ha invertido más de 200 millones de dólares para comprometer el arribo de las vacunas y cubrir, al menos, al 60% de la población en este 2021.
El laboratorio estadounidense Pfizer llegó a un acuerdo de 86.000 dosis para entregar desde este 20 de enero hasta finales de febrero. Cada persona necesita dos dosis, con un intervalo de 21 días, para obtener la inmunidad.
“El mensaje sigue siendo el mismo: no bajar los brazos, seguir las indicaciones, evitar aglomeraciones, aplicar el distanciamiento social y el uso de mascarillas”, recomendó el Primer Mandatario.
COMUNICADO | Situación Nacional #COVID19
— Salud_Ec (@Salud_Ec) January 20, 2021
* 234.315 confirmados con prueba PCR
* 199.332 recuperados
* 27.401 casos con alta hospitalaria
* 541.705 casos descartados
* 9.810 fallecidas confirmados
* 4.627 fallecidos probables
Consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. pic.twitter.com/HqFGAXHIF7
La única autoridad oficial para brindar declaraciones fue el Jefe de Estado. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, prefirió evitar comentarios. El secretario de Gabinete de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, destacó el compromiso del Gobierno y del ministro Zevallos para traer las vacunas.
Ecuador es el segundo país de Sudamérica en recibir un lote de dosis de Pfizer. El cargamento de 8.000 dosis, para 4.000 personas, fue dividido entre Quito, Guayaquil y Cuenca. El gobernador de la provincia del Guayas, Luis Chonillo, indicó que habrá una vigilancia de la cadena logística en el traslado de las vacunas desde Guayaquil a Cuenca.
¡La primera dotación de vacunas para iniciar la inmunización de la población está en el país! Diez meses de momentos dramáticos e inciertos nublaron nuestras metas, pero hoy nace nuevamente el optimismo en Ecuador. ¡No bajemos la guardia, de esta lucha saldremos juntos! pic.twitter.com/9lYxKLwS6d
— Lenín Moreno (@Lenin) January 20, 2021
El jueves iniciará a las 09:00 la fase cero del plan piloto de vacunación. En un acto oficial a realizarse en Guayaquil comenzará este proceso. Personal de primera línea de atención en salud y usuarios de centros geriátricos serán los primeros en recibir las dosis.
La prioridad en esta semana será vacunar en los hospitales Pablo Arturo Suárez (Quito), Guasmo Sur (Guayaquil) y Vicente Corral Moscoso (Cuenca). (I)
Secretario General de la #ComunidadAndina, @JHPedraza felicita al presidente @Lenin Moreno y al gobierno de #Ecuador por la llegada del primer cargamento de la #VacunaCOVID19.
— Comunidad Andina (@ComunidadAndina) January 21, 2021
"Esta gran noticia para un país andino y para la CAN, nos genera esperanza y optimismo". https://t.co/0IEJS9Mw4F