-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.
-
00:00 Editorialistas: Ha sido la elección más peculiar de la historia del país. Concluyamos hipotéticamente, que la pandemia afectó la calidad del proceso por cosas inéditas, no están relacionadas con la virtualidad, sino por la calidad del proceso participativo.
-
00:00 Punto de vista: En Ecuador se llaman “esbirros”, “chupamedias”, “lamebotas”, “lambones”. Son apelativos para los personajes que consiguen favores por el atajo más corto: el adulo; y, con dos o más forman el séquito, que ponen al jefe en una burbuja para conseguir canonjí
-
00:00 Editorialistas: La llegada de la vacuna al país debe ser vista con esperanza y optimismo. Será una tarea de todos continuar con las medidas de protección necesarias durante el proceso de vacunación. Hoy más que nunca está prohibido bajar la guardia.
-
00:00 Editorialistas: Hay falta de institucionalidad, de democracia interna en partidos y movimientos, el comercio de membretes reflejado en candidatura de pésima calidad y un primer debate con 16 presidenciables que deja más memes que aciertos.
-
00:00 Editoriales: Al final, los candidatos presidenciales se interesan en las mujeres solo en la campaña electoral, no hay nada programático en sus propuestas ni están consideradas en sus agendas política. Pero recuerden que ellas constituyen el 50% de la población ecuator
-
23:30 Actualidad: Sin rastro búsqueda de excursionistas extraviadas en el Iliniza
-
22:50 Mundo: ¡Jallalla Mallku Jachha Irpiri Felipe Quispe!
-
22:49 Fútbol Nacional: Adrián Gabbarini recibe la nacionalidad ecuatoriana
13 mil personas recibieron viviendas en la Costa, Sierra y Amazonía
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
Con la finalidad de garantizar el acceso a un techo digno, el presidente de la República, Lenín Moreno, entregó 3.172 nuevas viviendas de la Misión Casa Para Todos del Plan Toda Una Vida (PTUV), en la Costa, Sierra y Amazonía.
Con estas obras se beneficia a 13.000 personas en situación de pobreza y pobreza extrema, que fueron identificadas a través de un trabajo coordinado entre las brigadistas Las Manuelas, técnicos de Inclusión Social, y del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.
El evento -en el que también participó la presidenta ad honórem del Comité Interinstitucional del Plan Toda Una Vida, Rocío González- se desarrolló en una de las urbanizaciones a entregar en Milagro, provincia de Guayas.
Los proyectos habitacionales cuentan con casas unifamiliares y multifamiliares, áreas verdes, canchas deportivas, parques infantiles, huertos orgánicos, y locales comerciales para impulsar el emprendimiento de las familias mediante la Estrategia de Fortalecimiento Comunitario, un trabajo que realizan en conjunto los gestores de comunidad del PTUV y las familias beneficiarias.
El Primer Mandatario precisó que estas casas brindarán estabilidad a las familias, a quienes ya no las expulsarán de sus hogares. “Hemos invertido $ 65 millones en estos proyectos por ustedes, para ustedes. Pero, además, durante los 42 meses de Gobierno, hemos generado 175 mil empleos dignos en construcción de viviendas. De esta forma damos techo y trabajo”.
El Jefe de Estado manifestó que la política de vivienda “no se mide solo por el número de casas entregadas”, sino también la consolidación de espacios de comunidad con entornos adecuados para el desarrollo las familias.
“La tarea de hacer vivienda debe ser integral, debe equilibrar la cantidad y calidad; eso hemos logrado en nuestra gestión”, sostuvo el Presidente.
Adicionalmente, resaltó que organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa del Desarrollo reconocen la política de vivienda del Gobierno, aspecto que ha propiciado su apoyo permanente.
Proyectos habitacionales
En Esmeraldas se entregaron tres proyectos en los cantones: Río Verde, San Lorenzo y Esmeraldas, que beneficiarán a cerca de 553 familias; como la de Aura Martínez, madre de dos hijos y cuidadora de Martha, su hermana con discapacidad intelectual.
“El Gobierno ha cumplido uno de mis mayores sueños: tener una vivienda propia con tres habitaciones, sala, comedor, cocina, baño y patio, en la urbanización El Coral. Recibí la visita de Las Manuelas y de la señora Rocío de Moreno, luego de que conocieron nuestra situación mi hermana recibió el Bono Joaquín Gallegos Lara, atención médica, ayudas técnicas y hoy; una vivienda propia. Estoy feliz y agradecida”, sostuvo Martínez.
Al igual que esta familia, 334 también recibieron una casa en el cantón Milagro, provincia del Guayas; 110 en los cantones Mira y Tulcán, provincia del Carchi; 154 en Saquisilí y La Maná, Cotopaxi; 89 en Santo Domingo de los Tsáchilas; y 92 en El Pangui, Zamora.
En las urbanizaciones de todo el país se crean comunidades seguras, sostenibles, participativas y resilientes; elemento principal que busca la Misión Casa para Todos.
"Este es su patrimonio, son casas entregadas principalmente a mujeres, porque son el soporte del hogar, porque son la base donde se asienta la familia y el bienestar de los hijos", @Lenin Moreno. #CasaParaTodos #ConstruimosHogares #SembramosFuturo pic.twitter.com/3wxOqhOuJx
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) November 20, 2020
Además de los 10 nuevos conjuntos habitacionales entregadas, el Gobierno Nacional entrega hoy 1.840 casas en terreno propio en las provincias de Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Manabí, Morona Santiago, Napo, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora Chinchipe.
Áreas de esparcimiento
El ministro de Vivienda, Julio Recalde, explicó que estos complejos residenciales cuentan con canchas, zona de juegos, huertos, agua, alcantarillado, entre otros servicios que brindarán calidad de vida a los ciudadanos.
“Estos son los proyectos que estamos trabajando, sembrando futuro (…). Todas estas familias le agradecen por estas bellas viviendas dignas, Presidente. La gente también está agradecida con la Primera Dama por ese trabajo de comunidad”, resaltó Recalde.
Jessica Morales, otra beneficiaria propietaria de una de las casas, expresó que “estamos inmensamente agradecidos por el apoyo integral del Gobierno Nacional y de todas las instituciones que aportan para mejorar nuestra calidad de vida”.
También resaltó que Las Manuelas han sido un pilar fundamental para su familia, pues tiene un hijo con una enfermedad catastrófica, quien ha recibido atención médica, ayudas técnicas y ahora, una casa.
“Gracias, señor presidente, esta es la ayuda que necesitan las personas con discapacidad y que cambian sus vidas. Todos los vecinos somos corresponsables, y nos comprometemos a cuidar las viviendas, trabajar en comunidad, ser solidarios y sacar adelante la urbanización”, sostuvo. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política