-
00:00 Editorialistas: Pilotar un barco llamado Ecuador
-
00:00 Editorialistas: El peso de la libertad
-
00:00 Editorialistas: Democracia ¿tiranía de la mayoría?
-
23:36 Elecciones 2021: Postergar las elecciones no habría ayudado, según observadora internacional
-
21:34 Mundo: Brasil construirá monumento de Cristo más alto que el Cristo Redentor
-
20:57 Economía: Comisión aprueba informe para primer debate del proyecto de ley de Defensa de la Dolarización
-
20:08 Fútbol Internacional: Selección Femenina perdió el Reto Andino con Colombia
-
19:43 Actualidad: Observadores de Participación Ciudadana elaborarán informe sobre el proceso electoral
-
19:31 Otros deportes: Gonzalo Escobar va por el título en el ATP 250 de Marbella
-
19:20 Fútbol Nacional: Emelec y Liga empatan en duelo crucial por el liderato de la tabla de posiciones
97.924 pasajeros se movilizaron por vía aérea en septiembre
1. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
2. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
3. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
4. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
5. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
6. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
De acuerdo a los datos proporcionados por la Gestión de Transporte Aéreo de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), el transporte de pasajeros en Ecuador registró en el mes de septiembre de 2020, una movilización de 97.924 pasajeros a escala nacional e internacional (servicio regular y no regular).
Además, se movilizaron 20’554.348 toneladas métricas de carga de flores, productos perecibles, seca y correo.
De las cifras referidas, los pasajeros movilizados en el servicio doméstico regular fueron 32.399, e internacional regular (entrados y salidos) 58.265 pasajeros.
Mientras que en el servicio doméstico no regular se transportaron 4.720 pasajeros, mientras que a nivel internacional no regular (entrados y salidos) 2.540 usuarios.
En los aeropuertos del país continúa la aplicación de los protocolos de bioseguridad, distanciamiento social, uso obligatorio de mascarilla y lavado de manos a fin de evitar la propagación del virus del Covid-19.
La DGAC trabaja por la seguridad operacional y del usuario, cumpliendo con los protocolos establecidos tanto para los pasajeros y personal aeronáutico. (I)