Publicidad
Municipios, CNE y ECU-911 definieron protocolos de bioseguridad para las elecciones
La prohibición de ventas ambulantes en los exteriores de los recintos electorales, control vehicular, vigilancia del aforo en el transporte público son, entre otras, las acciones que se delinearon en la socialización del protocolo general para la prevención de la propagación del covid-19 en el proceso electoral del 7 de febrero.
En la reunión efectuada de manera virtual participaron autoridades y representantes de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE).
El objetivo de esta herramienta es reducir el riesgo de contagio en los servidores públicos, trabajadores, delegados de organizaciones políticas y ciudadanía en general, durante el proceso electoral, estableciendo medidas preventivas de seguridad y bioseguridad.
El equipo técnico del CNE explicó a los alcaldes y alcaldesas, y sus delegados, los lineamientos generales para los GAD municipales; pues a más del tema de las ventas ambulantes, también se definieron temas como el control y organización del flujo vehicular, de tal forma que se priorice la movilidad no motorizada o peatonal en los alrededores de los recintos electorales.
Además se estableció disponer el uso del espacio público para concentraciones políticas y organizar la gestión integral de desechos generados en los recintos electorales, junto con el Ministerio de Educación y Senescyt.
Unimos esfuerzos por tu salud y por la democracia. Este 19 de enero con @AMEcuador y el presidente del #COENacional, @CapiZapataEC, reiteramos las competencias que tendrán los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales en las #Elecciones2021Ec.
Infórmate ? pic.twitter.com/SsCpibrOsj
El presidente de AME, Raúl Delgado, destacó la coordinación con las demás entidades del estado, para elaborar el protocolo, pues esto les permitirá a los alcaldes del país tener claridad en la toma de decisiones en cada cantón.
Agregó que para los municipios ha sido difícil enfrentar esta pandemia, sin embargo reiteró el compromiso de trabajar por el bienestar de los ciudadanos en sus territorios.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó la elaboración del protocolo; “saludo a los alcaldes y alcaldesas representados en la AME, cuyo decidido respaldo fortalece el proceso electoral del próximo 7 de febrero".
Añadió que el protocolo establece medidas preventivas de seguridad y bioseguridad en cumplimiento de la normativa vigente, por lo que es vital que los alcaldes, que son los más cercanos a la gente, nos ayuden a difundirlo.
Juan Zapata, director del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, señaló que la elaboración del protocolo se realizó de forma técnica con muchas horas de trabajo entre los equipos técnicos del CNE, AME, las autoridades sanitarias y de seguridad, con el objetivo de garantizar que la gente acuda a ejercer su derecho al voto con total seguridad.
“Debemos acudir a las urnas porque esa es la democracia, se debe minimizar el riesgo a través de este Protocolo que garantiza el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que son esenciales en el cuidado de la salud de los ecuatorianos. (I)