-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
Ministro de Salud confirma que la vacunación se realiza en centros públicos y privados
1. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
2. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
3. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
4. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos se pronunció la mañana de este lunes 25 de enero de 2021 sobre el proceso de vacunación en el país. Durante su comparecencia en la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud se refirió a la vacunación en un centro geriátrico privado de Quito.
“La pandemia ha sido manejada independientemente del sector público o privado”, aclaró el ministro. En el diálogo confirmó que la vacunación se efectuó en ese lugar, como parte del plan piloto.
El Ministro de @Salud_Ec recuerda que la vacuna contra el #Covid_19 es gratuita, pero voluntaria, por lo que se necesita la firma de un acuerdo de aceptación por parte del usuario. pic.twitter.com/xxgtIfAJrB
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) January 25, 2021
Zevallos afirmó que desde el principio se planteó el suministro de dosis en establecimientos públicos y de carácter privado. “El centro gerontológico frente al Hospital de los Valles es privado, como también el de la Junta de Beneficencia de Guayaquil donde aplicaremos también la vacuna.
“El Hospital de los Valles es parte de la macrored de salud. Los médicos que trabajan en esa institución tienen el mismo derecho como los médicos que están en el IESS, ISSPOL, ISSFA o cualquiera de los del MSP”, enfatizó.
Según lo establecido por el Ministerio de Salud, los primeros ciudadanos en recibir la vacuna serán aquellos que laboran en la primera línea de atención a la pandemia. “Es un planteamiento genuino”, recalcó.
En su participación ante la comisión legislativa explicó que la identidad de las personas vacunadas con la primera dosis es confidencial. “Toda esa información debe mantenerse en confidencialidad, pero no significa que hay secretismo o algo oculto”, agregó.
El ministro de @Salud_Ec, @DrJuanCZevallos, reitera que deben guardar confidencialidad no solo en términos del contrato de adquisición de la vacuna, sino también en las personas que se vacunaron y las que decidieron no vacunarse. pic.twitter.com/9noFijNZwJ
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) January 25, 2021
Ecuador inició desde este lunes la segunda semana del proceso de vacunación a escala nacional con las primeras dosis enviadas por la farmacéutica Pfizer. Personal de casas de salud públicas y privadas de Quito, Guayaquil, Cuenca y Azogues ya obtuvieron los biológicos.
Este lunes se vacunará en Manta, Riobamba, Guano, Portoviejo y Pedernales. Hasta el momento la distribución de la vacuna Pfizer, que hasta marzo se espera el arribo de 86.000 dosis, se ha efectuado sin contratiempos.
La inmunización es gratuita y un derecho para todos. El Ministerio de Salud es la única entidad autorizada para su aplicación, por lo que se sugiere a la población evitar caer en engaños. (I)