-
08:27 Fútbol Internacional: La jornada de Champions League continúa este miércoles 14 de abril
-
07:31 Actualidad: CFN perfecciona el trámite en línea de precalificación para el crédito Pyme Exprés
-
07:28 Actualidad: Comisión legislativa anuncia fiscalización contra el cobro excesivo de gas de uso doméstico
-
06:54 Actualidad: Alcaldía de Guayaquil premió a graduados de Artes y Oficios
-
06:33 Actualidad: Niñas ecuatorianas lanzadas en la frontera de Estados Unidos estarán en un albergue en Illinois
-
01:34 Mundo: Sudáfrica suspende el uso de la vacuna Johnson & Johnson
-
00:51 Justicia: Juez ordena prisión preventiva para el contralor Pablo C. y seis procesados por corrupción
-
00:00 Editorialistas: ¡La urgencia del largo plazo!
-
00:00 Editorialistas: La urgencia del largo plazo
-
00:00 Editorialistas: Cambio de rumbo
Ministro Jarrín advirtió que traslado de material electoral se cumple sin papeletas de Parlamentarios
1. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
2. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
3. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
4. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
5. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
6. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
El Instituto Geográfico Militar (IGM) no alcanzará a imprimir las papeletas electorales con los candidatos para el Parlamento Andino. Así lo informó este jueves 28 de enero, el ministro de Defensa Oswaldo Jarrín.
Estas declaraciones las emitió antes de efectuarse el 19° Gabinete Sectorial de Seguridad, el cual fue presidido por el Secretario de Estado con la presencia de autoridades del ramo.
Jarrín informó que Instituto Geográfico Militar (IGM) no alcanzará a imprimir las papeletas de parlamentarios andinos. Explicó que eso quedará pendiente para la segunda vuelta electoral.
La impresión de dichas papeletas se encuentra en suspenso debido a que el movimiento político Justicia Social tiene litigios por la inscripción de candidatos para parlamentarios. Por ello espera que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les otorgue más plazo para escoger a sus postulantes.
El plazo vence a las 00:00 de este viernes, para que esta organización política presente recursos ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) objetando la decisión del CNE de no darle más días para elegir candidatos.
Con ese panorama, si hasta esa hora no se cumple el plazo y Justicia Social no apela la decisión, el CNE dispondrá la impresión de la papeleta, de lo contrario, quedaría pendiente esta elección, pues deben resolverse todos los recursos legales en el TCE antes de imprimir los documentos.
Las @FFAAECUADOR, durante este proceso electoral, serán responsables de la seguridad, logística y traslado de las papeletas, esta tarea se cumplirá como siempre, con profesionalismo y responsabilidad. pic.twitter.com/MvSvMXs8mi
— Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador (@DefensaEc) January 28, 2021
Mientras tanto, el CNE dispuso el envío del material electoral a las tres circunscripciones del exterior y a los recintos electorales en el territorio del país.
Sin embargo, Jarrín advirtió que hay otro tema pendiente en torno a la movilización del material. Indicó que está pendiente el pago de una deuda de $3′ 565. 486 para cubrir los gastos logísticos a las Fuerzas Armadas, quienes se encargan de trasladar el material electoral.
En ese sentido, Jarrín advirtió con Mauricio Pozo, ministro de Finanzas sobre este tema. "He hablado con el ministro de Finanzas y no se puede hacer una adenda a la adenda, ya no. Y como estamos a días, no hay la certificación para realizar los pagos que corresponden a las contrataciones de servicios logísticos. Para el contrato hay que dar un adelanto, y no tenemos. Es el problema que estamos viviendo con relación al proceso eleccionario", expresó Jarrín.
El Secretario de Defensa también mencionó que todavía no se conoce sobre la fecha en la cual será destruido el material que se imprimió bajo errores de identificación del logotipo del movimiento Amigo, en el que se le puso el nombre de Mejor Ec.
"Optaremos por los mecanismos legales para que el CNE, la Fiscalía, partidos políticos… para que con supervisión del IGM pase a la destrucción. Pero el proceso tiene que seguirse y la seguridad corresponde a las Fuerzas Armadas", reiteró. (I)