-
14:53 Actualidad: Ministro Salinas recomienda confinamiento focalizado para detener la nueva cepa de coronavirus
-
14:44 Actualidad: Jorge Wated: "Las Unidades de Cuidados Intensivos están colapsadas"
-
13:13 Fútbol Internacional: Conmebol y UEFA anuncian intercambio de árbitros para sus competiciones
-
12:59 Actualidad: El Gobierno activa una plataforma para actualizar los datos de personas con discapacidad
-
12:57 Actualidad: Periodistas en Guayaquil serán vacunados
-
11:57 Fútbol Nacional: Esteban Paz: "Somos un equipo improductivo en ataque, no hace goles, no gana”
-
11:41 Otros deportes: Richard Carapaz terminó noveno en la Flecha Valona
-
11:41 Actualidad: COE recomienda nuevo estado de excepción en 16 provincias
-
11:37 Actualidad: Presidente de la Asamblea Nacional inicia el proceso de transición con legisladores electos
-
11:18 Actualidad: Metro de Quito tiene más del 99% de avance
Ministro de Defensa anuncia la venta de tres helicópteros Dhruv
1. El gremio del transporte anuncia paralización nacional
2. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
3. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
4. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
5. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
6. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
Este miércoles 7 de abril, el ministro de Defensa, Oswaldo Jarrín, anunció que la cartera de Estado decidió iniciar el proceso de venta directa de tres helicópteros Dhruv. El proceso iniciará luego de que la Contraloría General del Estado no presentó objeciones. El Ministro explicó que en estos tres años trabajaron en la reinstitucionalización de las Fuerzas Armadas.
Jarrín añadió que la decisión se logró tras un largo proceso administrativo que desencadenó en la autorización para iniciar el proceso de venta directa de tres aeronaves. Además, informó que aprobaron la chatarrización de 10.000 fúsiles AK-47 que donó China al Ecuador, en 2016. Para entonces, las armas llegaron al país y los militares las almacenaron en el reparto militar de Guayaquil. Ello, con la finalidad de capacitar al personal militar sobre su uso y distribuirlos a diferentes destacamentos.
Los hechos
Entre 2009 y 2015, cuatro de los siete helicópteros Dhruv se accidentaron. El siniestro cegó la vida de varios soldados. Por ese motivo, las autoridades decidieron retirarlas de circulación a los tres restantes. Jarrín dijo que luego de estos inconvenientes, el Gobierno ha decidido vender esos tres helicópteros.
De acuerdo a los datos, en 2008, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y la empresa hindú Hindustan Aeronautic Limited (HAL) suscribieron un contrato por más de USD 45 millones para la adquisición de siete helicópteros Dhruv.
Por su parte, en 2016 China donó a Ecuador los 10.000 fúsiles AK-47. Sin embargo, en 2017, antes de dar paso al uso y repartición, las autoridades pidieron una evaluación técnica del Grupo Especial de Operaciones (GEO) y de la empresa pública Santa Bárbara. Los informes detallaron que las armas tienen problemas en los disparadores y no tienen seguro. Esto generaría graves riesgos para los militares ecuatorianos. Además, las armas fueron diseñadas para uso de zurdos. Según Jarrín esto no se acopla a las características de las tropas ecuatorianas.