Publicidad
Pacari consigue 16 premios internacionales
La compañía ecuatoriana Pacari obtuvo 16 premios en la final mundial de los International Chocolate Awards 2020 – 21, uno de los certámenes más prestigiosos de la industria del chocolate. El fundador de la empresa, Santiago Peralta, confirmó el triunfo internacional a través de su cuenta de Twitter. “Gracias totales a nuestro gran equipo de planta como de agricultores y a cada uno de ustedes”, manifestó el propietario de Pacari.
Estos premios son la única competencia mundial de chocolatería fina totalmente independiente alrededor del mundo. Ante este galardón otorgado a la empresa ecuatoriana, el presidente Lenín Moreno expresó sus felicitaciones y agradeció a quienes integran Pacari por dejar en alto el nombre del país.
¡Ecuador ?? tiene el mejor chocolate del mundo!
— Lenín Moreno (@Lenin) May 13, 2021
Felicitaciones a Pacari por los premios en el International Chocolate Award 2021.
La industria chocolatera pone en alto el nombre del país en los mercados internacionales con productos de calidad y de primer nivel ??? https://t.co/adQ3agANas
Las barras de chocolate Pacari destacan por la innovación de sus sabores, con más de 45 barras de chocolate, presentes en más de 40 ciudades del mundo. La empresa incentiva la producción sostenible del cacao y otros productos como frutas, hierbas aromáticas, flores y especies, cultivadas bajo procesos orgánicos y biodinámicos, en fincas certificadas.
"Del árbol a la barra", frase que delinea el modelo de negocio de la marca Pacari, refleja la relación directa de la empresa con los agricultores locales de pequeña escala. "El valor agregado producido en origen es el camino para generar crecimiento y distribución de la riqueza desde el campo hacia todas las cadenas productivas", explica Santiago Peralta.
La sostenibilidad ambiental es otro de los factores que prioriza Pacari, pues desde el 2019 la empresa ecuatoriana reemplazó los envases de plástico de sus barras de chocolate por envolturas biodegradables, que se descomponen en 180 días. Siguiendo con esta línea ambiental, cuatro de sus icónicas barras de chocolate (rosa andina, maracuyá, hierba luisa y sal) se comercializan sin la caja de cartón.
Estas iniciativas han sido reconocidas por importantes organismos internacionales como el Pacto Global de las Naciones Unidas.