-
00:00 Cultura: “Sumergible”, la nueva película ecuatoriana/colombiana, será estrenada el 12 de marzo
-
00:00 Editorialistas: A los presos del siglo 21 se les dio derechos, incluido el del sufragio, porque antes no los tenían, que son letra muerta, salvo el último; se hicieron cárceles de cemento en nombre del hacinamiento a un costo inmenso, y la situación carcelaria es la misma, la violencia ha vuelto a reeditarse.
-
00:00 Editorialistas: Según la ONU, las mujeres se desempeñan como jefas de Estado o de gobierno en apenas 21 países, registrando a 119 naciones que nunca han elegido a una mujer.
-
00:00 Punto de vista: A pocos días de que arranque la campaña electoral por la nueva segunda vuelta electoral en Ecuador, Lasso tiene un reto mayor que en la elección pasada. La diferencia que existe con Andrés Arauz es mayor a la que tuvo en su momento con Lenin Moreno. Son 12,98 puntos porcentuales.
-
00:00 Editoriales: El dólar como moneda podría significar un paréntesis en medio de una crisis económica permanente. Hay quien sueña con poder imprimir sus propios billetes para generar la falsa apariencia de abundancia; y, hasta regalarlos.
-
00:00 Editorialistas: Esa trampa que llaman posverdad
-
00:00 Editorialistas: El narcotráfico se apodera de más y más espacios en la sociedad, el dinero fácil seduciendo a niños y jóvenes, es más común de lo que imaginamos. El abuso sexual a niñas y niños, abulta las estadísticas, la justicia y las leyes brillan por su ausencia.
-
00:00 Sociedad: ¿Cómo afecta la pandemia a los cuidados paliativos?
-
22:37 Actualidad: Pachakutik entrega 3.800 actas con inconsistencias al Tribunal Contencioso Electoral
-
21:55 Actualidad: Lenín Moreno: "mi corazón está bien"
Ley de Extinción de Dominio es aprobada por la Asamblea Nacional
1. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
2. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
3. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
4. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Extinción de Dominio la noche de este martes 19 de enero de 2021. Esta normativa es un avance en la lucha contra la corrupción, pues regulará el dominio de los bienes con origen ilícito o injustificado.
En la Sesión Plenaria N° 688 se tramitó el informe para segundo debate de la ley, elaborado por la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social. El Pleno la aprobó con 131 votos a favor y una abstención. Cinco legisladores no se conectaron al debate.
Con 131 votos el #PlenoVirtual aprueba el proyecto de #LeyExtinciónDominio. pic.twitter.com/x8lhbHeQHe
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) January 20, 2021
La ley establece que la extinción de dominio es “patrimonial, imprescriptible, autónoma, distinta e independiente de cualquier otro proceso o materia”. En ella se establece la prohibición de enajenar anticipadamente bienes injustificados o de destino ilícito a favor del Estado, la incorporación de la cosa juzgada, y la venta y monetización de los bienes en el exterior que sean producto de la corrupción.
Sin embargo, dentro del debate se discutió si la ley violaba normas constitucionales e internacionales. La legisladora Noralma Zambrano (AP) discrepó con la normativa porque, en su opinión es inconstitucional. “Esta Asamblea debe aprobar leyes con respeto a los tratados internacionales”, apuntó.
El presidente de la Comisión, Franklin Tello (BADI), negó que existan aspectos que “riñan con la Constitución” y explicó que los informes fueron elaborados con la participación de actores sociales, autoridades nacionales y del exterior.
Zambrano mocionó a una aprobación de la Ley de Extinción de Dominio con modificaciones. El presidente subrogante del Parlamento, César Solórzano, permitió la votación, que tan solo tuvo 65 votos, insuficientes para aprobar la propuesta.
PlenoVirtual
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) January 20, 2021
La legisladora @noralmazambrano expone su moción con modificaciones previas a la votación de la #LeyExtinciónDominio pic.twitter.com/A8Fhm9it3v
Solórzano convocó a una nueva votación para decidir el destino del texto final. De los 137 legisladores que conforman la Asamblea Nacional, cinco estuvieron ausentes. Ellos son: Johanna Cedeño, Jorge Corozo, Verónica Guevara, José Clemente Agualsaca y Leonardo Chang.
En la votación hubo 131 votos afirmativos, incluido el de Zambrano, quien sugirió modificaciones. Sin embargo, la única abstención estuvo a cargo de Marcela Aguiñaga (Revolución Ciudadana).
#PlenoVirtual
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) January 20, 2021
El presidente (s) del Legislativo, @csolorzano3, recuerda que su gestión se ha caracterizado por la transparencia en los procedimientos parlamentarios y el respeto mutuo con cada uno de los legisladores | #LeyExtinciónDominio pic.twitter.com/SDnQBLkaXQ
La Ley de Extinción de Dominio será remitida al presidente Lenín Moreno para su objeción o sanción, según considere, y así en caso de ser aprobada pueda publicarse en el Registro Oficial. (I)