-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
-
16:55 Justicia: Otro caso de presunta violación de un padre hacia su hija se registra en Puerto Quito
-
16:42 Justicia: La Fiscalía conformará equipo especializado para investigar amotinamientos en las cárceles
-
15:44 Actualidad: El modelo de gestión del Metro de Quito debe decidirse este 2 de marzo
-
15:08 Actualidad: Autoridades confirman hacinamiento y déficit de agentes penitenciarios en las cárceles del país
-
15:06 Otros deportes: La tecnología crece en Ecuador y favorece a la industria deportiva
-
14:51 Actualidad: El CAL devuelve por segunda ocasión el proyecto económico urgente para la defensa de la dolarización
-
14:05 Sociedad: Más de 50 mil personas con discapacidad reciben atención integral en Guayaquil, Durán y Samborondón
-
14:04 Actualidad: Andrés Michelena: "A partir de mayo los ecuatorianos podrán sacar su cédula sin ir al Registro Civil"
-
13:33 Actualidad: Jueza ordena al Ministerio de Salud entregar lista oficial de personas vacunadas
Las exportaciones ecuatorianas a la Unión Europea aumentaron en el 11%
1. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
2. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
3. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
4. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
El balance comercial entre Ecuador y la Unión Europea es positivo. Así lo calificó el embajador del bloque regional, Charles Michel Geurts, este jueves 10 de diciembre, al mostrar resultados luego de los cuatro años de vigencia del acuerdo mutuo.
En ese sentido, el funcionario manifestó que el acuerdo entre las partes ha tenido un efecto estabilizador importante, "donde los productos agrícolas y de pesca de Ecuador representan más de 92% de las exportaciones a la UE".
De esta manera, añadió, la UE esta apoyando la transformación del sector agrícola con proyectos de más de $ 70 millones e implementación de proyectos de economía circular por más de $ 2 millones.
El balance es que los productos agrícolas de Ecuador han sido los más beneficiados, pues Ecuador exporta más de 10 veces productos agrícola que los que recibe de la UE.
En términos generales, el acuerdo comercial ha producido al momento un incremento en un 11% de las exportaciones de Ecuador al bloque comunitario desde 2016.
El acuerdo, según el funcionario, ha permitido crear un marco legal estable que ha generado una apertura del mercado y un mejor ambiente para los operadores económicos e inversionistas.
En el balance comparativo se desprende que de enero a agosto 2020 frente al 2019, aunque las exportaciones de Ecuador a la UE cayeron marginalmente (-0,53%) debido al confinamiento y a las dificultades logísticas derivadas de la pandemia, estos factores no impidieron que la demanda europea de productos agrícolas se mantenga ininterrumpida.
El buen comportamiento de las exportaciones ecuatorianas explica que Ecuador mantenga un superávit comercial con la UE de 1.004 millones de euros en los ocho primeros meses del 2020.
Respecto al intercambio comercial bilateral de bienes industriales de enero a agosto del 2020 los productos más demandados por Ecuador fueron: maquinaria mecánica, productos farmacéuticos, papel, vehículos y equipamiento médico.
Por Ecuador, las importaciones de productos industriales crecieron un 90% y alcanzaron 155 millones de euros, es decir, un 8% del total de sus exportaciones.
Los productos más vendidos al bloque europeo fueron: minerales, escorias y cenizas (+24,530%); madera (+40%), maquinaria mecánica (-49%), cobre (+85%), perlas naturales (-48%). Otros productos que tuvieron un crecimiento importante en este período fueron los de origen animal (+31%), fruta comestible (+82%) y productos de la industria de la molienda (+69%). (I)