-
19:48 Elecciones 2021: Termómetro electoral: Semana del 21 de enero al 27 de enero
-
19:27 Justicia: Caso 30-S: Fiscal cerró la instrucción fiscal pero pide que todavía no se fije fecha para audiencia
-
19:07 Actualidad: El presidente Lenín Moreno cumplirá una intensa agenda de trabajo en Estados Unidos
-
18:52 Actualidad: Migrantes sufragarán en 101 recintos electorales
-
18:04 Fútbol Nacional: 9 de Octubre y Guayaquil Sport jugarán de local en el Estadio Modelo Alberto Spencer
-
16:31 Fútbol Nacional: Estadio Atahualpa será una de las sedes de la Supercopa Ecuador 2021
-
15:45 Justicia: Expresidente de la Corte de Guayas es llamado a juicio por presunto enriquecimiento ilícito
-
15:22 Justicia: Procuraduría solicitó a la Corte Nacional el embargo de bienes para sentenciados del caso Sobornos
-
15:20 Actualidad: Sectores productivos reaccionaron a las nuevas disposiciones de las autoridades municipales
-
14:00 Política: Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
El Concejo Metropolitano de Quito aprueba alza de pasajes
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
Con 15 votos afirmativos, en sesión extraordinaria, el Concejo Metropolitano de Quito, aprobó la noche del 27 de noviembre, la Ordenanza que establece la integración de los Subsistemas del Sistema Metropolitano de Transporte Público de Pasajeros.
Con esta normativa el pasaje convencional costará 0,35 centavos de dólar, y el pasaje integrado, 0,60 centavos. Es decir un ciudadano podrá hacer uso de los buses convencionales e integrarse con esta tarifa al sistema municipal para recorrer la ciudad.
Para Óscar Ayerve, coordinador de la veeduría para la fijación de la tarifa, acreditada por el Consejo de Participación Ciudadana, esta medida atenta a los intereses de la ciudadanía. "Los estudios técnicos establecen que un pasaje debería costar entre 28 y 30 centavos de dólar. No más. Además se aprobó la elevación sin sustento técnico. Nos preocupa el conflicto de intereses que ha habido en este proceso".
El vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas aseguró que se han tomado las decisiones de forma técnica. "La tarifa es socialmente justa. En los primeros 30 días los ciudadanos deberán evidenciar una mejoría en el transporte. Si las operadoras no cumplen con los parámetros de calidad, perderán los contratos de las rutas", recalcó.
Guarderas señaló que esta medida va encaminada a la creación y funcionamiento del sistema integrado de transporte, en el que El Metro será la columna vertebral del mismo.
¿Desde cuándo estará vigente la medida? La Ordenanza fija un máximo de 60 días laborales para la vigencia de la nueva tarifa. Sin embargo deberán cumplir con la condición de mejoramiento de los parámetros de calidad. Hay una adenda que fija estos 46 parámetros.
Los concejales que votaron por la aprobación de la misma, son: bernardo Abad, René Bedón, Juan manuel Carrión, Omar Cevallos, Gissela Chalá, Marco Collahuazo, Luz Elena Coloma, Eduardo del Pozo, Mario Granda, Santiago Guarderas, Orlando Núñez, Mónica Sandoval, Brith Vaca y el Alcalde Jorge Yunda Machado.
Votaron en contra de la Ordenanza Soledad Benítez, fernando Morales, y se abstuvieron Juan Carlos Fiall, Blanca Paucar, Luis Reina y Luis Robles. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 5
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 10
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política