-
17:11 Justicia: Ciudadanos almacenaban una tonelada de droga en un domicilio de la vía Daule - Samborondón
-
17:00 Fútbol Internacional: Microciclo de la Selección Sub17 inició tras observar jugadores en 8 provincias
-
16:55 Justicia: Otro caso de presunta violación de un padre hacia su hija se registra en Puerto Quito
-
16:42 Justicia: La Fiscalía conformará equipo especializado para investigar amotinamientos en las cárceles
-
15:44 Actualidad: El modelo de gestión del Metro de Quito debe decidirse este 2 de marzo
-
15:08 Actualidad: Autoridades confirman hacinamiento y déficit de agentes penitenciarios en las cárceles del país
-
15:06 Otros deportes: La tecnología crece en Ecuador y favorece a la industria deportiva
-
14:51 Economía: Mauricio Pozo: "La Asamblea debió debatir ley para defensa de la dolarización, no rechazarla de entrada"
-
14:05 Sociedad: Más de 50 mil personas con discapacidad reciben atención integral en Guayaquil, Durán y Samborondón
-
14:04 Actualidad: Andrés Michelena: "A partir de mayo los ecuatorianos podrán sacar su cédula sin ir al Registro Civil"
Ecuador destaca la protección de los derechos humanos de las personas en movilidad
1. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
2. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
3. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
4. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
La protección de los derechos humanos de las personas en movilidad, su inclusión en la sociedad ecuatoriano y el manejo adecuado de los flujos migratorios en la región, fueron las acciones que destacó el canciller Luis Gallegos en el marco de la nueva cumbre del Foro Global sobre Migración y Desarrollo (FMGD).
El evento fue inaugurada por Abdulla Al Nualmi, alto funcionario de los Emiratos Arabes Unidos, país que ejerce actualmente la presidencia pro tempore del Foro. La XIII reunión se realiza de manera virtual del 18 al 26 de enero de 2021.
Gallegos resaltó las acciones que emprendió el Ecuador en el contexto del Foro, como son: la participación efectiva en el Grupo Directivo, en la Troica y en el Grupo Especial de Narrativas sobre la Migración.
El Canciller reconoció los esfuerzos realizados por los Emiratos Árabes Unidos para liderar las acciones del Foro en un año adverso, debido al impacto generado por la pandemia, que “ha puesto a los Estados en alerta frente a un fenómeno tan inesperado, tan intenso y tan costoso en vidas humanas”.
Ecuador ?? participa en la XIII Cumbre del Foro Global sobre Migración y Desarrollo ? #GFMD13 ➡️ https://t.co/qfEJqKKFiK
ℹ️ El canciller @LuisGallegosEc, resaltó el rol de nuestro país en el Grupo Directivo, en la Troica y en el Grupo Especial de Narrativas sobre Migración. pic.twitter.com/onQAszJ9Sc
Igualmente, destacó las acciones de la presidencia para tratar de solucionar los problemas financieros del Foro y la necesidad de considerar una estrategia encaminada a dotar de gobernanza a este mecanismo.
En 2019, Ecuador presidió la XII Cumbre del Foro Global. En la actualidad participa en la Troica, junto a Marruecos y Emiratos Árabes Unidos, y en el Mecanismo de Alcaldes del Foro; ejerce además la copresidencia del Grupo de Trabajo sobre Narrativas de la Migración, junto a Canadá; es miembro activo del Grupo Directivo (Steering Group) y de la Mesa Redonda sobre Migración Irregular.
La XIII Cumbre del Foro se desarrollará en los siguientes días con una agenda que abarca sesiones formales de los diferentes mecanismos, en donde destaca la sesión llamada a analizar las acciones sobre su futuro.
También se efectuarán eventos paralelos sobre las diferentes temáticas del mecanismo que es, en sí mismo, un espacio de debate informal, transparente, directo e inclusivo sobre la agenda migratoria y de desarrollo, el cual permite compartir lecciones aprendidas sobre buenas prácticas y políticas, así como fortalecer redes de apoyo entre Gobiernos, organizaciones internacionales, sectores empresariales y laborales, de la sociedad civil, autoridades locales y regionales. (I)