-
15:22 Sociedad: Funcionarios del Hospital Andrade Marín fueron vacunados a pesar de que no constaban en el listado
-
15:05 Elecciones 2021: Conoce a los candidatos que encabezan las listas para asambleístas nacionales
-
14:34 Actualidad: Luis Verdesoto: "Hay una denuncia sobre pruebas gratuitas de covid-19 desde una central partidaria"
-
12:34 Sociedad: "Samborondón en Bici" congregó a decenas de familias
-
12:06 Justicia: Contraloría detectó irregularidades en compensaciones a transportistas en Quito
-
12:00 Cultura: "Mando El Pelado" irrumpe en la escena musical con nueva producción
-
11:36 Sociedad: Colectivo social denuncia robo de arena en la provincia de Manabí
-
11:00 Cultura: Travesías de jardín
-
10:33 Sociedad: Vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 se aplicará en Ecuador
-
10:17 Política: Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Ecuador y Estados Unidos firmarán primera fase de acuerdo comercial
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
Antes de finalizar este 2020, Ecuador y Estados Unidos firmarán un Acuerdo de Primera Fase que es el primer paso para un futuro tratado comercial ampliado. Esta fue la principal determinación de la III Reunión del TIC, realizada la semana anterior en Estados Unidos, a donde viajó el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Iván Ontaneda, liderando la comitiva ecuatoriana, integrada también por representantes del sector productivo privado. Indicó que Ecuador y #EEUU firmarán un Acuerdo de 1ra Fase, enfocado en puntos de fácil implementación; enfatizó que no abarca temas sensibles como el agrícola. “Un hito para alcanzar un acuerdo comercial????”, expresó. pic.twitter.com/yeA21vOJnY
El Acuerdo de Primera Fase está compuesto por cuatro pilares de fácil implementación; el primero, de facilidades para el comercio internacional, cuyo objetivo es eliminar aquellos aspectos que traban el intercambio comercial entre ambos países, simplificar los procesos aduaneros y reducir la tramitología; también contribuirá a una implementación efectiva del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio, del cual Ecuador es parte desde 2019.
El segundo capítulo tiene relación con el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional en la elaboración e implementación de regulaciones relacionadas al comercio e inversiones, basadas en normas y prácticas internacionales. Esto contribuirá a establecer un marco de seguridad jurídica, esencial para atraer y mantener la inversión proveniente de ambos países; institucionalizar y reducir procesos o regulaciones que encarecen las operaciones de comercio exterior por ser innecesarios o estar duplicados.
El tercer capítulo está vinculado a las facilidades de negociación que tendrán las mipymes, con la reducción y simplificación de procesos aduaneros para potenciar el intercambio comercial, lo que permitirá más oportunidades y su integración a las cadenas de valor.
Resulta importante destacar que el 82 % de las empresas afines a la exportación no petrolera dirigida a Estados Unidos son mipymes y actores de la Economía Popular y Solidaria (EPS), que concentran el 22 % de los envíos totales. Este sector se beneficiaría de una reducción en sus costos al no pagar aranceles para entrar a este mercado, gozando de precios más competitivos.
El cuarto capítulo está ligado a la eliminación de la corrupción dentro del comercio internacional para garantizar un intercambio justo y seguro; fortalecer y automatizar los mecanismos de control en los procesos de comercio exterior; y, recibir cooperación para modernizar los procesos aduaneros y sistematización de los requisitos de las operaciones aduaneras y así reducir los procesos que encarecen las exportaciones.
Concretar un Acuerdo de Primera Fase definitivamente coloca a Ecuador en la ruta de firmar un tratado comercial completo con Estados Unidos, proyectando una agenda comercial para el 2021 prometedora, que posibilitaría aumentar las exportaciones no petroleras y, por ende, mantener e incrementar las fuentes de empleo vinculadas. Además este proceso no trata temas que tienen más sensibilidad como, por ejemplo, en lo que se refiere a productos agrícolas.
Estados Unidos es también uno de los principales inversionistas en Ecuador, abarca el 20% de toda la Inversión Extranjera Directa (IED) que el país recibió entre enero y agosto del 2020. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 6
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 2
-
Siembra vientos
Política - 7
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 3
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 8
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 4
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 9
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política