-
08:51 Fútbol Internacional: Carlos Gruezo deberá cumplir un estricto aislamiento en la Bundesliga
-
08:24 Editorialistas: Fatiga
-
08:23 Editorialistas: El desafío de la gobernabilidad en el nuevo régimen
-
07:59 Actualidad: Ecuador recibe 54.990 nuevas dosis de Pfizer
-
07:39 Actualidad: ATM reporta 379 automóviles retenidos por violar la restricción vehicular
-
22:47 Fanático: Liga de Quito rescató un empate en su visita a Chile
-
21:30 Actualidad: En Quito se mantendrá el Hoy no Circula hasta el inicio del estado de excepción
-
20:52 Fanático: Independiente del Valle tropezó al inicio de la fase de grupos de la Libertadores
-
19:51 Fanático: La FEF se acogerá a los nuevos horarios por el estado de excepción
-
18:49 Actualidad: Estado de excepción rige desde las 20:00 del viernes 23 de abril
Diez encuestadoras están habilitadas para realizar pronósticos electorales
1. El gremio del transporte anuncia paralización nacional
2. El Metro de Quito: camino a un desastre histórico
3. Mensaje sobre supuesto toque de queda es falso
4. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
5. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
6. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
Un total de 10 empresas y personas naturales están inscritas en el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitadas para realizar pronósticos electorales, en los comicios del 2021.
La última solicitud aprobada fue la de Marco Giovany Sinchi Chuya, como persona natural y con él se suman la Universidad de Cotopaxi, Ronald Gabriel Sarmiento Martínez, el Centro de Estudios y Datos Cedatos Cía. Ltda., Outsourcing Jurídico Contable Cpasociados S.A., Eureknow S. A., Centroinvest Cía. Ltda., Clima Social Estudios y Asesoramiento S.A, Perfopis Perfiles de Opinión Cia. Ltda. y Marlon Alfonso Puertas Herrera.
Los consejeros verificaron el cumplimiento de los requisitos de inscripción, entre ellos, que la persona natural tiene experiencia en áreas de investigación social, mercadeo político, opinión pública o afines y el listado de profesionales que trabajarán con el personal de encuestadores, acompañado de la documentación que acredite su experiencia y formación académica en las áreas de investigación social, mercadeo u opinión pública, entre otros.
Los artículos 5 y 6 del reglamento sobre Personas Naturales o Jurídicas que Realicen Pronósticos Electorales, señalan que quienes que deseen realizar esta actividad deberán presentar una solicitud de inscripción, hasta 30 días plazo antes del día de la elección, ante el órgano electoral.
De acuerdo con el reglamento, las empresas y personas naturales que realicen esta actividad podrán publicar, a través de los medios de comunicación, los resultados de encuestas y pronósticos electorales hasta 10 días antes de los comicios.
VIDEO ? | El #PlenoCNE aprobó hoy la solicitud de inscripción de Marco Sinchi Chuya para la realización de pronósticos electorales. Conoce aquí el número de personas naturales y jurídicas aprobadas hasta el momento para desarrollar esta actividad en las #Elecciones2021Ec: pic.twitter.com/zUKnm4ssuu
Por otra parte, el organismo resolvió las impugnaciones presentadas sobre las candidaturas para las dignidades de asambleístas provinciales de la provincia del Azuay, Napo y candidatos por la Circunscripción del Exterior.
En ese sentido, se inadmitió el recurso de impugnación presentado por Édgar Miller, candidato a asambleísta de la provincia azuaya y el recurso de impugnación de Leonel Galeas, candidato a asambleísta principal de Napo, ambos del Movimiento Libertad es Pueblo, lista 9.
En el primer caso, la inadmisión se debió a que el Movimiento Libertad es Pueblo perdió su personería jurídica y su inscripción en el Registro Permanente de Organizaciones Políticas del Consejo Nacional Electoral (CNE); en el segundo porque la solicitud fue interpuesta fuera del plazo establecido, de 48 horas.
Además se aceptó la impugnación presentada por el representante legal del Movimiento Político Democracia SÍ, lista 20, Gustavo Larrea, en contra de la resolución aprobada por la Junta Especial Electoral del Exterior, mediante la cual se negó la inscripción de los candidatos a asambleístas por la Circunscripción Especial del Exterior de Canadá y Estados Unidos, auspiciados por el mencionado movimiento. (I)