-
09:13 Cultura: Desarrolladores de videojuegos recibirán incentivos como capital semilla
-
09:01 Sociedad: Dos nuevos casos de la variante británica se registran en Ecuador
-
08:49 Cultura: Legado de Honorio Granja será recordado con un homenaje en conservatorio de Música
-
00:09 Fútbol Nacional: Barcelona paga su deuda con Ariel Nahuelpán
-
00:00 Actualidad: Luciana Torchiaro, Transparencia Internacional: "La corrupción mata y no tiene límites morales"
-
00:00 Editoriales: El asesinato del presentador, comunicador y actor Efraín Ruales, de Ecuavisa, causó conmoción en el país. Él denunció el año pasado las amenazas que recibió por denunciar la corrupción. Es un crimen execrable que no puede quedar en la impunidad.
-
00:00 Editorialistas: El aumento de casos del coronavirus en Europa podría deberse a que la nueva variante tiene mayor capacidad de infección, pero lo más probable es que se deba al aumento de movilidad humana y a las aglomeraciones del período de festividades.
-
00:00 Editorialistas: Es absolutamente necesario y queda demostrado que hay la necesidad de implementar políticas públicas transformadoras muy diferentes a las tradicionales. No se puede implementar limosnas en el corto plazo como nos ofrecen por nuestro voto.
-
00:00 Punto de vista: Durante las semanas de campaña, se ha escuchado a los candidatos proponer todo tipo de medidas económicas. Sin embargo, quien quiera que gane, encontrará una realidad económica y social totalmente distinta.
-
00:00 Editorialistas: La debilidad de EE.UU. en términos económicos, sería la razón fundamental por la que el régimen de Joe Biden consideraría un cambio de táctica en Latinoamérica y daría paso a una injerencia atenuada, para lograr alianzas políticas y económicas.
En diciembre habrá controles más estrictos en los centros comerciales
1. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
2. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
3. Transmisión silenciosa ocasiona nuevos brotes de covid-19 en Ecuador
4. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. La pandemia de coronavirus ha enfermado a más de 78’700.100 personas en el mundo
Diciembre es uno de los meses más esperados para el comercio. Para algunos locales, representa más del 60 por ciento del total de sus ingresos anuales, pero este será un año atípico por la pandemia.
Después del confinamiento en las primeras semanas de la emergencia sanitaria, los centros comerciales pudieron abrir sus puertas el 3 de junio con un aforo del 30 por ciento y desde el 9 de septiembre con la mitad de su capacidad para evitar contagios.
En el último mes del 2020 las inspecciones se intensificarán según las autoridades municipales. Tras varias reuniones, los representantes del sector se comprometieron a cumplir estrictamente las disposiciones: uso de mascarilla en todo momento, distanciamiento social de dos metros, toma de temperatura y desinfección en los accesos, control del aforo, entre otras.
Carla Viteri, gerente de marketing del Centro Comercial El Bosque, indicó que en el establecimiento las medidas son rigurosas para precautelar la salud de los clientes. Sin embargo, dijo debe haber una corresponsabilidad ciudadana para garantizar que no haya más contagios. “Esperar la comprensión de las personas; si tenemos un determinado aforo habrá gente que deba esperar en el exterior hasta que el local o el centro comercial recobre la capacidad para que todos estén seguros y no se den aglomeraciones”.
El acuerdo suscrito también determina que se debe corregir la señalética que ya esté desgastada y mejorar la comunicación dentro de los locales con mensajes preventivos que pueden difundirse con la ayuda de megáfonos o pantallas gigantes. Medidas que el vicealcalde Santiago Guarderas, dijo, tienen que cumplirse a “rajatabla”.
La supervisora de la Agencia Metropolitana de Control, Estefanía Grunauer, recordó cuáles son las sanciones frente al incumplimiento: dos salarios mínimos vitales por no cumplir las medidas de bioseguridad y clausura como medida preventiva cuando sea necesario.
Los representantes de los centros comerciales contarán con un chat articulado a las instancias de control y seguridad.
Desde el Municipio se invitó a los ciudadanos a denunciar por medio de las redes sociales las situaciones potencialmente peligrosas durante esta época del año. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Juez penal del Guayas dispone que la sentencia contra los miembros del CNE sea suspendida
Política - 5
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
Defensor del Pueblo pide la destitución del ministro Juan Carlos Zevallos
Política - 6
-
Asamblea resuelve iniciar el proceso de fiscalización contra el ministro de Salud
Política - 3
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 7
-
Henry Kronfle: “La Asamblea no puede ser acólita del gobierno de turno sino del pueblo al que representa”
Política - 4
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 8
-
Presidente Lenín Moreno ya recibió la primera dosis de la vacuna
Política