¿Cuáles son los beneficios de prelibertad para una PPL?
Ante la crisis penitenciaria que enfrenta Ecuador, el Gobierno propuso otorgar prelibertades a los presos que cumplan con los requisitos, para bajar el hacinamiento de las cárceles que superó 29% en junio de 2021.
Así lo indicó el director del Snai, Fausto Cobo. “No se trata de dar beneficios penitenciarios a peligrosos delincuentes relacionados a las drogas, a las mulas. Se trata de aquellos ciudadanos que han cumplido con su detención”.
Las personas que cumplieron 60% de su pena en las cárceles inician un proceso para obtener un nuevo régimen denominado semiabierto, el cual permite que se cumpla el resto de la condena afuera.
Aunque hay otros cinco requisitos que exige el Reglamento de Rehabilitación: no haber cometido faltas disciplinarias, no poseer más procesos pendientes, estar en mínima seguridad, presentar un informe psicológico favorable otorgado por la cárcel e inscribir el domicilio en el que vivirá y trabajará luego de salir de la prisión.
Hasta mayo de este año, 1.625 presos accedieron al beneficio. Sin embargo, los datos oficiales señalan que la mayoría de personas que deja las cárceles lo hace tras cumplir toda la pena.
El mayor obstáculo en el trámite sería la lentitud con la que se procesan los documentos. Un informe oficial, que maneja el Servicio de Rehabilitación Social, señala que se requerían USD 1,6 millones para procesar al menos 7.400 solicitudes de este tipo, que se encuentran represadas.
Frente a esto, Cobo indicó que se harán reformas al Reglamento y así buscarán agilizarlos.
En el Gobierno se calcula que, al menos, 5.000 presos más cumplirían con el 60% de su condena y podrían postular al régimen semiabierto, pero se deben considerar los cinco requisitos adicionales.
Otra medida que buscará ejecutar el Gobierno es el indulto. El art. 74 del Coip establece esa figura legal. Allí se detalla que el Presidente puede favorecer a los internos con sentencia ejecutoriada y que hayan demostrado una buena conducta en las cárceles.
En 2020 el entonces presidente Lenín Moreno solo pudo indultar a 66 personas que cumplían con los requisitos exigidos. Otros casos fueron descartados.