Publicidad
CNE aprueba caminatas y caravanas de campaña electoral
El Consejo Nacional Electoral realizó el martes 22 de diciembre el cuarto consejo consultivo con representantes de las organizaciones políticas. En él se difundió el protocolo de bioseguridad para campaña electoral. Parte de esta campaña estará marcada por la crisis sanitaria y el estado de excepción por la covid-19.
Los partidos y movimientos políticos podrán realizar actividad proselitista siempre que mantengan distanciamiento social y usen mascarilla quirúrgica.
Los movimientos y partidos deberán respetar las disposiciones y horarios establecidos para el estado de Excepción que rigen desde el 21 de diciembre. En caso de inobservar estas disposiciones, el CNE podrá imponer sanciones, de acuerdo a la gravedad los mismos.
Lo permitido
Caminatas. De acuerdo a la población y los sitios que prevea cada municipio para el efecto, se podrán realizar caminatas de 100, 150 y 200 personas. Todos los participantes deberán llevar mascarilla quirúrgica, alcohol o gel al 70% y mantener una distancia entre participantes de 2 metros.
Los recorridos no podrán exceder los 14 kilómetros y deberán durar máximo una hora y 45 minutos.
Caravanas. Las caravanas vehiculares podrán ser de 20, 30 y hasta 50 vehículos. En cada automotor podrán ir, un máximo, de cuatro personas. Todas deberán usar mascarilla y tener gel o alcohol al 70%
Los recorridos no podrán exceder los 14 kilómetros; los vehículos no pueden circular a más de 10 Km/hora y deberán durar máximo una hora y 45 minutos.
Lo prohibido
No se podrá contravenir ninguna disposición del Comité de Operación de Emergencia (COE) Nacional ni Cantonal.
No se podrá hacer proselitismo en lugares cerrados.
No se podrá entregar artículos promocionales de ningún tipo; ni siquiera hojas volantes. Alfredo Serrano, presidente ejecutivo del Partido Social Cristiano, expresó su preocupación, pues la publicidad que se entrega en los recorridos permite exponer a la ciudadanía las ofertas de campaña.
El consejero electoral Luis Verdesoto ratificó la necesidad de evitar cualquier contacto, por lo que las organizaciones políticas deberán ser las primeras promotoras de que se cumplan las medidas de bioseguridad.
Este mismo protocolo fue entregado en la plenaria del COE Nacional, que se desarrolló en la Sala de Crisis del ECU911 en Quito. La presienta del CNE, Diana Atamaint, expuso la propuesta ante el capitán Juan Zapata, director general del ECU 911, el Ministro de Salud, Doctor Juan Zevallos y otras autoridades integrantes de la mesa.
En la plenaria del #COENacional, que se lleva a cabo en la Sala de Crisis del #ECU911, @CapiZapataEC y @DrJuanCZevallos reciben el protocolo de bioseguridad para el proceso electoral por parte de @DianaAtamaint, Presidenta del @cnegobec. pic.twitter.com/ATHBbhTULv
— ECU 911 (@ECU911_) December 22, 2020
Estas medidas pueden ajustarse de acuerdo a lo que decidan las autoridades nacionales y cantonales. (I)