-
06:00 Sociedad: Mujer y religión
-
06:00 Cultura: Mujeres en la historia del arte
-
06:00 Sociedad: Fernanda Carrera: "Delitos sexuales ocupan el puesto número tres en el ranking de los más juzgados"
-
00:00 Editorialistas: A los correístas ahora no les gusta le mencionen a Rafael Correa. Aunque antes, como diría algún muchacho en ánimo de joda, nos lo mostraban tatuado hasta en el alma. Buscan sacarlo del debate electoral. Nos reclaman enfocarnos en lo que actualmente pretenden venderse.
-
00:00 Editoriales: La marca Nosotras Emprendemos es la respuesta del Estado para incentivar a las mujeres a mejorar sus iniciativas de emprendimiento. Con ello se hacen acreedoras de estímulos para seguir prosperando en un mercado laboral y económico comprimido.
-
00:00 Sociedad: Filosofando en la segunda ola de la pandemia (I)
-
00:00 Editorialistas: En la elección presidencial: ¿Quién es nuestro mejor futuro? ¿Es Lasso? ¿Es Arauz? Ambos nos miran a los ojos y nos dicen verdades y media verdades. Palabras y palabrerías. Ofertas y mentiras. ¿Quién tiene la verdad? En campaña electoral los políticos son buenos, baratos, cumplidores.
-
00:00 Punto de vista: Hay nueve estados que mantienen el dólar como su moneda oficial. En el caso ecuatoriano, esta moneda fue adoptada en el año 2000. Se ha convertido en una de las instituciones más sólidas del país y ha generado estabilidad en los precios y seguridad financiera para los ahorristas.
-
00:00 Editorialistas: En esta recordación no podemos dejar de lado temas que son clamorosos, como la violencia doméstica, que sigue presente en infinidad de hogares y que en casos extremos llega al femicidio o al embarazo adolescente, que tan tremendas secuelas deja en la vida de madres-niñas de madres-adolescentes.
-
00:00 Editorialistas: Marie Curie fue pionera en el estudio de los elementos radioactivos y compartió el premio Nobel de Física con su esposo Pierre Curie. En 1911 ganó ella sola el premio Nobel de Química. Dedicó su vida al uso médico de la radioactividad, en las unidades móviles de rayos X de la II Guerra Mundial.
Ecuador no reconoce legitimidad de la Asamblea Nacional de Venezuela
1. Guillermo Lasso consigue 2,5 millones de reproducciones en Tik Tok por su primer video
2. Alza de pasajes urbanos en Quito entra en vigencia desde el 1 de marzo
3. Quito amplía horario de restricción vehicular en Navidad y Fin de Año
4. Cinco provincias registran el mayor incremento de casos por covid-19
5. Ocho dinosaurios son la atracción en un parque temático en Quito
6. F. Villavicencio: "Arauz firmó 35 actas del Comité de Deuda en Senplades para aprobar líneas de crédito"
El Gobierno del Ecuador suscribió, junto al resto de naciones que integran el Grupo de Lima, una declaración en la que no se reconoce a la recientemente posesionada Asamblea Nacional de Venezuela. A quién sí se considera legítimo es a la Junta Directiva que encabeza el líder opositor Juan Guaidó.
Los 13 países del Grupo de Lima, entre los que está el Ecuador, emitieron este martes 5 de enero de 2021 una declaratoria de cinco puntos para referirse a la crisis política, económica y social que afecta a Venezuela. En el documento expresaron su voluntad por encontrar una pronta y efectiva solución a los problemas suscitados en esa nación sudamericana, cuyo gobierno es catalogado como un régimen autoritario y corrupto.
En el primer punto se enfatizó que la nueva Asamblea Nacional es “ilegítima” por haberse constituido a través de un proceso electoral “fraudulento”. El Grupo de Lima sentenció que el Legislativo no goza de legitimidad ni legalidad. El 6 de diciembre de 2020 se efectuaron en Venezuela los comicios para el nuevo periodo legislativo. Las elecciones fueron organizadas por el presidente Nicolás Maduro, fuertemente cuestionado por la comunidad internacional.
Ante este panorama, la coalición de países declararon que la Constitución venezolana “no ha perdido vigencia al dejar de ser observada por la dictadura de Maduro” y que por ello la democracia aún es un derecho. También señalaron que la Comisión Delegada por la Junta Directiva que preside Guaidó cuenta con su total reconocimiento.
En los dos últimos puntos del pronunciamiento sugieren a la comunidad internacional rechazar y desconocer a la Asamblea de Maduro, así como instar a un proceso de transición, que sea pacífico, para organizar unas elecciones presidenciales y parlamentarias democráticas, transparentes , “libres, justas y creíbles” en el menor tiempo posible.
Maduro no ha aceptado las críticas a su gobierno por parte de los gobernantes del Grupo de Lima y ha respondido que los procesos electorales en Venezuela son democráticos. También ha llamado golpista a Guaidó y a las autoridades extranjeras que buscan su salida de la Presidencia.
El Grupo de Lima está compuesto por Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Paraguay, Perú y Venezuela (a través de Guaidó). (I)