Publicidad

Ecuador, 11 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

339 nuevos puntos de internet inalámbrico en la Amazonia ecuatoriana

339 nuevos puntos de internet inalámbrico en la Amazonia ecuatoriana
-

Contar con equipos informáticos y conectividad puede significar la posibilidad de que un niño de la zona rural siga con sus estudios o no. Ante esta realidad educativa que impone la pandemia y otros factores, Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, y Alex Hurtado, Presidente del Consejo de la Amazonia y consejero de Gobierno para Asuntos Amazónicos, firmaron un convenio para propiciar la conectividad de las seis provincias amazónicas.

Son un total de 600 mil ecuatorianos beneficiarios, a través de estos puntos de internet inalámbrico. Sin embargo, el ministro Michelena recalcó que la estrategia que se implementa es global. “En noviembre de 2018, el presidente de la República Lenín Moreno redujo los impuestos a la importación de equipos tecnológicos. Hoy firmamos este convenio para acercar la conectividad e integración, pero en los próximos días entregaremos tablets a los estudiantes  de las zonas amazónicas”.

Las provincias beneficiarias serán Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza, Sucumbíos y Zamora Chinchipe. Jaime Guevara, prefecto de Pastaza, señaló que con estas medidas se integra a las provincias amazónicas al desarrollo, se aporta al sector productivo y se facilita los trámites en línea. “Estamos potenciado la capacidad que tenían los 187 infocentros amazónicos y ampliamos nuestra capacidad para fomentar los microemprendimientos y alfabetizar tecnológicamente a más ciudadanos”, recalcó.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Tras la confirmación de un caso de tos ferina en una Unidad Educativa de Quito, el Ministerio de Salud Pública realizó una visita domiciliaria, dio seguimiento de contactos de la paciente e hizo monitoreo rápido de vacunación.

Equipos del MIES, MSP y otras entidades públicas se movilizaron a Taisha para desplegar brigadas médicas, entregar kits humanitarios y coordinar acciones preventivas frente a la alerta epidemiológica. El plan incluye vacunación, seguimiento nutricional y articulación interinstitucional.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) puso en marcha una campaña de vacunación contra la tosferina en las provincias de Guayas, Manabí, Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas, como parte de una contingencia sanitaria ante el incremento de casos confirmados de esta enfermedad.

Social media