Ecuador / Domingo, 09 Noviembre 2025

En el país más de 150 alcaldes de los   221 cantones que fueron electos en 2009 ya analizan la posibilidad de una reelección. Pero 17 de ellos  tienen más de dos periodos consecutivos a su haber.
El personero municipal que más años tiene en el poder es el del cantón Samborondón (Guayas), José Yúnez. El político socialcristiano está en funciones desde 1996.

Un caso peculiar es del cantón Jama (Manabí) que fue creado en 1998 y desde 1999, cuando fueron las primeras elecciones, mantiene al mismo alcalde. Se trata de Nexar Álex Cevallos Medina, quien aún analiza la posibilidad de una reelección.
Cevallos recuerda que antes de asumir la alcaldía no era un político sino un empresario independiente, pero que trabajó por la cantonización de Jama que en la actualidad tiene una población de aproximadamente 23 mil habitantes, según detalló su alcalde, con una extensión de 579 kilómetros cuadrados.

Cevallos llegó al poder auspiciado por la Democracia Popular (DP) y en las últimas elecciones (2009) fue candidato por el movimiento Municipalista. Ahora dice que quiere regresar a sus empresas, pero que le han solicitado que sea candidato nuevamente. Afirma que ha recibido una propuesta de PAIS, pero que no ha decidido aún. “Tendré que consultar con mi familia y amigos para tomar una decisión”, recalcó.

En las elecciones seccionales que se realizarán el 23 de febrero de 2014 los ciudadanos elegirán a las autoridades locales: prefectos, alcaldes, concejales urbanos y rurales y presidentes de juntas parroquiales.   
A más de los dos citados casos existen 17 cantones en el país cuyos alcaldes están en funciones desde el año 2000 tras haber sido reelectos en forma consecutiva: Mira (Carchi); Esmeraldas; Otavalo (Imbabura); Aguarico (Orellana); Ambato y Cevallos (Tungurahua); Bolívar, Paján y El Carmen (Manabí); Daule, Guayaquil y El Triunfo (Guayas), Las Naves y San Miguel de Bolívar (Bolívar), Santa Isabel (Azuay), y Las Lajas y Santa Rosa (El Oro).

De estos alcaldes algunos ya han manifestado su interés en ir por una nueva reelección, según dicen, para continuar con las obras que ejecuta su administración municipal en sus respectivos cantones.
En el caso de Daule, su titular Pedro Salazar Barzola detalló que depende del informe médico que reciba hasta mediados de este mes. Daule tiene cuatro parroquias rurales y cinco parroquias urbanas y entre sus prioridades está el alcantarillado sanitario.

Quienes se están alistando para una posible reelección ya recorren sus localidades, como Fausto Isidro Ruiz Quinteros, alcalde del cantón Mira, quien afirma tener el apoyo de la mayoría de la población y por ello no descarta buscar un cuarto periodo. Ruiz llegó a este puesto impulsado por el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), pero  ahora no está afiliado a dicha organización política. “He llegado en las tres elecciones con el PRE, pero ahora no hemos conversado; estoy analizando porque existen varias propuestas en la provincia, pero ya tengo casi definido a los candidatos para concejales y juntas parroquiales”, manifestó.

Para Ruiz la prioridad del nuevo periodo será fortalecer el sistema de riego y construcción de reservorio porque el cantón es netamente agrícola. A esto se suma la necesidad de alcantarillado a través de la construcción de plantas de tratamiento.
“La cobertura de alcantarillado y agua potable en Mira es del 80%, pero siempre es necesario mejorar”, acotó.
 En el caso del cantón Las Naves, su alcalde Froilán Aldaz Núñez señaló que irá a una reelección siempre y cuando exista el interés de los ciudadanos para optar por otro periodo.

Aldaz manifestó que hasta el momento sigue trabajando, pero que no está en campaña. En las elecciones del año 2000 llegó a la alcaldía auspiciado por el PRE, en 2005 lo apoyó el Partido Social Cristiano y en 2009 tuvo el respaldo de Sociedad Patriótica.
El alcalde señala que es un político independiente y que ahora apoya al Presidente de la República y por ello considera que PAIS puede ser una buena opción para obtener un respaldo. “Si hay una propuesta del Presidente y me dice que forme parte de las líneas de su organización no tengo ningún inconveniente, lo único es que me debo a un pueblo, que es mi sector”, aclaró.

 

01-09-2013-ACTUALIDAD-ALCALDES

 

La prioridad para Aldaz es la construcción del alcantarillado sanitario, que en el cantón solo llega al 20% de cobertura. Por ello sostiene que en la actualidad está buscando fondos para cubrir este servicio.
En cuanto al servicio de agua potable la cobertura es del 80%. Las Naves es un cantón mayoritariamente agrícola.
Pero también hay alcaldes que ya han hecho pública su decisión de no participar en las próximas elecciones, como el caso  del burgomaestre de Esmeraldas, Ernesto Estupiñán Quintero, quien llegó a su cargo apoyado por el Movimiento Popular Democrático (MPD) y se ha mantenido desde el año 2000.  

Una de las candidaturas que aún no está confirmada es la del actual personero de Guayaquil, Jaime Nebot, pero ha dejado entrever que irá a la reelección porque, según su criterio, debe defender a la ciudad. “Si yo viera que hay una persona que quiere el bien para mi ciudad  me iría tranquilo, pero no veo eso”, ha declarado en reiteradas ocasiones.  
Los ecuatorianos deberán elegir de entre 40 mil a 50 mil candidatos a 5.606 dignidades: 221 alcaldes, 1.305 concejales urbanos y rurales y 4.080 vocales de juntas parroquiales rurales en las 24 provincias del país.

Según el calendario electoral aprobado por el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) en abril las candidaturas deben inscribirse desde el 18 de octubre hasta el 15 de noviembre  y la campaña electoral inicia de forma oficial el 7 de enero de 2014 hasta el 20 de febrero.