Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Padre Pedro Pierre

"Actúen allí donde viven"

06 de abril de 2016

En un momento en que los movimientos y partidos políticos se reúnen, redactan grandes propuestas de gobierno y nos aseguran que ‘mañana todo será mejor’, por supuesto gracias a ellos, es bueno volver a lo sencillo y esencial a fin de no quedar en puros sueños y desilusiones. Un movimiento internacional de ciudadanos dedicados a la lucha contra la miseria y al protagonismo de los mismos pobres nos hace una propuesta a nuestro alcance: “Actúen allí donde viven” para lograr algo más de derechos y de dignidad.

Los problemas y las dificultades nos parecen inmensas y lo son, complejos y es cierto, fuera de nuestro control y es verdad… tan inmensos, complejos y descontrolados que nos quieren hacer creer que solo ‘los grandes’ -y la guerra- pueden resolverlos. Parece que gran parte de la ciudadanía ya lo cree y lo acepta; vive en el pesimismo, la impotencia y el individualismo: ¡Sálvese quien pueda y como pueda!, es decir, solo y contra todos. La consecuencia viene enseguida: todo parece estar peor y la agresividad y violencia no dejan de aumentar. Hay que caer en cuenta de que la solución no va por allí. El pesimismo y la pasividad nunca han sido caminos de una vida mejor, como tampoco dejar a otros la resolución de nuestros problemas.

“Actúen allí donde viven”… así de sencillo. Porque ya estamos actuando en muchos espacios y sin darnos cuenta hacemos que las cosas anden peor o mejor, según los casos. La casa es el primer espacio donde decidimos nuestra manera de vivir personalmente y con las personas que nos rodean constantemente: podemos hacer este lugar más agradable y también infernal. Depende mucho de nosotros y nosotras, de nuestra manera de actuar. Lastimosamente no dedicamos mucho tiempo a pensarlo, conversarlo juntos y decidirlo en común. Nos han puesto el maldito televisor y lo hemos hecho el dueño de la casa. O hemos comprado el teléfono superinteligente o la tableta ‘espectacular’ que nos está embruteciendo cada vez más, cuando nos aíslan unos de otros y nos hacen creer que somos los dueños de nuestro destino y los ‘superman’ y ‘supermujer’ que nunca existieron ni van a existir. Más bien nos convierten en tontos útiles para las ganancias de otros, los superricos y superdestructores.

Otros espacios donde sí podemos actuar y cambiar junto a los demás son la vecindad y la comunidad, palabra tan desgastada… Claro no es fácil porque las situaciones y las personas no cambiamos tan fácilmente. Ya otros han tomado las riendas de otros espacios y nos hacen creer que sumisos y obedientes todo va a ser mejor gracias a ellos. Hagamos la prueba, que allí también en algo bueno podemos influir si aprendemos a dialogar, a entender juntos el porqué de tantas aberraciones y a empezar pequeñas acciones individuales y colectivas. Hemos olvidado que “se cosecha lo que se ha sembrado” y que el trigo bien puede superar a la maleza.

Volvamos a lo nuestro, ‘actuando allí donde vivimos’… y nos daremos cuenta de que sí es posible, agradable y eficaz vivir mejor, individual y colectivamente. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media