Los 4.448 integrantes de la Dirección Nacional de la Policía Especializada en  niños, niñas y adolescentes (Dinapen), capacitaron a 132.441 estudiantes, 3.900 docentes y 14.170  padres de familia en las  24 subzonas del país. Entre los temas tratados están: deberes y derechos de niños y adolescentes; prevención del consumo de drogas, alcohol y tabaco; bullying; y abuso sexual infantil. Para ello, los expertos utilizan técnicas lúdicas con personajes como Paquita, quien  imparte consejos sobre la violencia intrafamiliar, el contacto con extraños y las medidas de seguridad dentro y fuera del establecimiento educativo. En medio de historias y experiencias, los títeres aconsejan a los niños sobre el riesgo que tienen en las calles al obedecer a personas que tratan de llevárselos con mentiras. Los alumnos aprovechan el show para expresar sus inquietudes. Allí se produce una afinidad entre niños y policías. Otra de las recomendaciones impartidas entre juegos es cómo actuar en caso de emergencia y a qué número llamar para solicitar ayuda -al 911 dicen en coro-. Las capacitaciones recientes Uno de los últimos actos realizados en el norte de la capital es el programa ‘Empezar de Nuevo’, una inducción a la deshabituación del consumo de sustancias psicotrópicas, dirigido a los adolescentes del barrio Comité del Pueblo, y que inició con  los estudiantes de la unidad educativa Aída Gallegos. Este proyecto tiene como objetivo aportar con los conocimientos de los servidores policiales, con la colaboración del Ministerio de Turismo y voluntarios de la Cruz Roja, para motivar a que los jóvenes utilicen su tiempo libre en actividades productivas y se alejen del vicio de las drogas, señaló la general Ivonne Daza, directora de la Dinapen. También fueron instruidos los padres de familia, docentes y estudiantes de la Unidad Educativa Ciudad de San Gabriel, al sur de Quito. Claudia Sánchez, psicóloga de la Dinapen, indicó: “Nuestra principal función está enfocada en el eje preventivo; llegamos a las unidades educativas para prevenir los delitos más frecuentes en los niños. Todo depende de las estadísticas de denuncias que recibe la Dinapen”. Entre los temas socializados en ese plantel está la violencia escolar (bullying). “La agresión entre los compañeros en el salón de clases es provocada por la influencia de las redes sociales, cuando no hay vigilancia de una persona adulta”, advirtió el agente David Torres. Al referirse a las técnicas utilizadas por los instructores, la docente Andrea Orbe dijo que “es un método muy innovador para que los niños puedan desarrollarse mejor, no se agredan ni física, ni verbalmente y sepan comportarse en todo lugar”. “La capacitación de la Dinapen es  buena. Son consejos útiles porque además de las recomendaciones que se les da en la casa, los niños aprenden un poco más”, indicó Marcela Molina, madre de familia.   Dorian, de 8 años, manifestó que aprendió a obedecer a sus padres, cumplir sus tareas y cuidarse. Durante la presente semana se realiza en Quito el I seminario taller de técnicas lúdico – pedagógicas, en donde participan 45 miembros de la Dinapen del país, quienes se capacitan en manejo de títeres, caritas pintadas, globoflexia, payasería, magia, entre otras técnicas.