Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Premios

Carla Badillo y Sandra Araya Escrituras frescas

Las escritoras Sandra Araya y Carla Badillo fueron plumas fijas en la redacción de CartóNPiedra: la primera como editora del suplemento y la segunda como firma ancla con su columna Vagón 204
Las escritoras Sandra Araya y Carla Badillo fueron plumas fijas en la redacción de CartóNPiedra: la primera como editora del suplemento y la segunda como firma ancla con su columna Vagón 204
-

Entre 2013 y 2015, por las páginas del suplemento cultural CartóNPiedra pasaron las escritoras Sandra Araya y Carla Badillo. La primera como editora y la segunda como colaboradora quincenal con su columna ‘Vagón 204’. Ahora, acaban de ganar el primer lugar y una mención de honor en el premio de novela corta La Linares, organizado por la revista literaria Rocinante, que impulsa la Campaña de Lectura Eugenio Espejo.

Araya obtuvo el primer lugar con su novela La familia del Dr. Lehman, mientras que Badillo había participado con Abierta sigue la noche, en una elección en la que compitieron contra autores como Fernando Tinajero, ganador de la última edición del premio Eugenio Espejo, y Ernesto Carrión.

El jurado estuvo integrado por tres académicos: Víctor Ivanovici (Universidad de Salónica, Grecia), Iván Ulchur (Universidad San Francisco de Quito), Fernando Balseca (Universidad Andina); y tres escritores: Cecilia Velasco, Raúl Pérez Torres e Iván Égüez.

Además, esta semana, Badillo fue anunciada como la ganadora —por su poemario El color de la granada— en la categoría de Creación Joven del premio Loewe, que reconoce a la poesía escrita en lengua castellana.

Según el jurado del Loewe, Badillo ha demostrado “madurez y concisión que decanta temas eternos, pero con una gran frescura expresiva y originalidad para la edad de la autora”, que se autodefine como una “funambulista a tiempo completo”, y que, cuando ejerce como periodista, intenta volarle los sesos a sus lectores, como dijo a diario El País, de España.

Tanto Araya como Badillo pertenecen a una generación de escritores que está en ciernes y que aún no termina de descubrirse, y que tiene una obra apenas empezada. En estos días otra escritora joven, Mónica Ojeda, que en 2014 ganó el premio Casa de las Américas por su novela La desfiguración Silva, recibió otro reconocimiento, el Desembarco Poético, por su libro El ciclo de las piedras.

Que los nombres de estas escritoras se afiancen es un síntoma: toda una generación de autores nacidos en los ochenta. Es una lista que aún se ve corta, pero que amenaza con reventar. Y muchos de esos nombres, por supuesto, han pasado también por las páginas de CartóNPiedra.

-------------------------------------------------------------------------------------------------

Carla Badillo Coronado. Poeta

Quito 1985

Entre 2013 y 2014, fue periodista de Cultura en diario EL TELÉGRAFO y mantuvo la columna ‘Vagón 204’ en CartóNPiedra. Publicó los poemarios Partituras incompletas (apuntes de música y otras obsesiones), con el que obtuvo en 2011 el premio César Dávila Andrade, y Belongings/Pertenencias (2009).

Ha colaborado con revistas y antologías de EE.UU., España e Italia, y ha sido traducida a varios idiomas. Aparece en publicaciones colectivas como Sarah Kane (Left Curve, SF, 2009), Derrama Whisky sobre tu amigo muerto (Vinalia Trippers, España, 2010), AMERARCANA Literary Review (Bird & Beckett, SF, 2010), Antology: Revolutionary Poets Brigade (2010), Poems for… (Inglaterra, 2010), Beatitud. Visiones de la Beat Generation (Ed. Baladí, España, 2011).

Ha participado en eventos culturales como The Hispanic Heritage Festival (Universidad de Nevada, Las Vegas, 2009), Festival Internacional de Poesía en San Francisco (2009 y 2011), Feria Internacional del Libro de Santiago (Chile, 2012) y Festival de la Lira (Cuenca, 2013). Ahora, acaba de ganar una mención de honor en el premio La Linares por su novela Abierta sigue la noche, además del galardón Creación Joven del premio de poesía Loewe, que entrega la Fundación del mismo nombre, con el poemario El color de la granada.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Sandra Angélica Araya Morales. Escritora

Quito, 1980

Entre 2014 y 2015, se desempeñó como editora del suplemento cultural CartóNPiedra. Estudió Comunicación y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Se ha desempeñado como correctora de estilo, profesora universitaria, fabricante de discos interactivos y organizadora de bibliotecas. Ha publicado cuentos en las revistas El Búho, Aceite de perro, Big Sur y Ómnibus.

Aparece incluida en la antología Ecuador Cuenta. Mantiene la columna ‘En el principio fue el miedo’, sobre películas de suspenso y terror, que publica el blog Kilómetro 8 ½ de las salas de cine Ochoymedio. Abrió una pequeña editorial llamada Doble Rostro, que hasta ahora ha publicado cuatro títulos, incluyendo la reciente reedición ilustrada del cuento Angelote, amor mío, de Javier Vásconez.

En 2010, ganó la Bienal Pablo Palacio, por su cuento ‘Detrás de una puerta’. En 2014, el sello Antropófago de la editorial La Caracola publicó su primera novela, Orange. Ahora, en 2015, ganó el primer lugar del premio de novela La Linares, con La familia del Dr. Lehman.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media