Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El diario del ‘Flaco’

Las apuestas ilegales en el tenis preocupan a las autoridades

-

El mes pasado, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó la apelación presentada por los abogados del español Guillermo Olaso y confirmó la sanción de 5 años de prohibición de participar en torneos profesionales y una multa de  $ 25.000.

Olaso se declara inocente de los cargos que se le imputan, que son arreglo de partidos para beneficiarse o beneficiar a otros apostando sobre el resultado de un partido de tenis.

Las casas de apuestas legales e ilegales proliferan actualmente, con la transmisión de partidos en directo por internet y la facilidad de colocar una apuesta en línea, un deporte como el tenis en el que se juegan partidos y torneos de todo nivel, prácticamente todos los días del año, corre el riesgo de atraer personajes oscuros que buscan lucrar del deporte sin importar las consecuencias. El tenis atrae el 40% de las apuestas del mundo, superado por el fútbol con el 48%.

Olaso acepta que tuvo un acercamiento con el ‘empresario’ David Savic durante el torneo Challlenger de Astana en Kazajistán en 2010, Savic es un extenista serbio -su mejor ranking fue 363- , sancionado de por vida en octubre de 2011 por prestarse a arreglar resultados de sus partidos y se presume que fungía de intermediario de grupos delictivos rusos involucrados en apuestas ilegales.

El español reconoce que cometió un error al no informar inmediatamente a las autoridades, como dicta el procedimiento pero alega que se sintió muy nervioso y no supo que hacer. Pero su defensa pierde fuerza, pues perdió en la primera ronda  6-3, 6-3, frente al local Daniil Braun que solamente ganó 3 partidos en su carrera profesional, uno a Olaso, otro frente a un jugador de apellido Saranchukov -quien nunca ganó un partido oficial- y otro contra Alexey Nesterov, un chico que acababa de cumplir 15 años.

La defensa del tenista la condujo la importante firma española Tebas & Coiduras, que tiene como director y socio principal a Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional y desde ese puesto siempre mantuvo una posición dura contra el amaño de partidos en el fútbol, pero quien manifiesta que aceptó la defensa de Olaso porque lo considera una víctima inocente.

De cualquier manera estos no son los primeros ni los únicos casos, en octubre de 2003 el entonces presidente de la ATP, Mark Miles, se vio obligado a hacer público un contrato entre la ATP y Betfair donde la casa se compromete a dar a conocer en todo momento los números de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito de sus clientes, para saber quienes colocan apuestas. Es que la Unidad para la Integridad del Tenis (TIU ), formada por una iniciativa de la ATP, WTA, ITF y directores de torneos de Grand Slam, prohíbe a todo jugador, entrenador,  médico, fisioterapeuta, familiar cercano, en resumen a cualquier persona que forme parte del entorno de un jugador, de apostar a resultados de partidos de tenis. Están vetados incluso de apostar a su favor, la regla es clara y se la debe respetar 100%, so pena de verse  envuelto en un escándalo y una fuerte sanción. La razón es simple pues los tenistas y sus acompañantes tienen información privilegiada, escuchan conversaciones en los vestuarios, saben si alguien está enfermo, tiene una lesión o una molestia  que le impida rendir al máximo.

El primer tenista en la historia que fue sancionado por apuestas fue el italiano Alessio Di Mauro con 9 meses de suspensión y  40.000 euros de multa, por realizar apuestas en diferentes partidos, no en los suyos.

Ya se han dado sanciones a jugadores que apostaron por ellos, como el italiano Federico Luzzi quien fue # 92 del ranking, a quien se le comprobó que realizó apuestas sobre 836 partidos entre 2004 y 2007, entre estas una de 3 euros poniéndose el mismo como ganador. Sin embargo, la comisión investigadora no encontró ningún indicio de que hubiera tratado de influenciar algún resultado, la sanción fue de 200 días de suspensión y $ 50.000 de multa.

Otro caso que causó mucho revuelo fue el del austriaco Daniel Koellerer, quien llegó a ser el # 55 del ranking y alcanzó la tercera ronda del US Open 2008, un tenista que vivió siempre rodeado de escándalos dentro y fuera de la cancha, tuvo múltiples multas y suspensiones por indisciplina y, posteriormente, en 2010 fue suspendido 3 meses y multado con $ 20.000 por apuestas y, finalmente, en mayo de 2011 fue condenado por reincidir y expulsado de por vida de participar como jugador o espectador en cualquier torneo oficial, y a pagar una multa de $ 100.000.

Otro tenista vetado de cualquier evento tenístico de por vida es el ruso Andrey Kumanstov (ex-# 261 ATP) por delitos cometidos entre 2010 y 2013. Actualmente se encuentran bajo investigación los tenistas italianos Daniele Bracciali y Potito Starace. Bracciali, quien alcanzó el puesto 49 en singles, en la actualidad juega solamente dobles (es # 60) y Starace se ubicó en el puesto 27, es 166 y # 85 en dobles. El problema es que los 2 habían sido juzgados anteriormente y cumplieron en enero de 2008 sanciones de 6 semanas y $ 30.000 para Starace  y 3 meses y  $ 20.000 para Bracciali  pero no realizaron apuestas en sus juegos.

Sin embargo, esta nueva investigación si los involucra en partidos en los que fueron protagonistas; tienen una conversación de Bracciali por Skype con un apostador italiano que le da instrucciones que siga en un partido del torneo ATP de Atlanta contra el americano Scoville Jenkins, sin embargo dice que no sabe si pueda cumplir con esas instrucciones. A Starace se lo investiga por una final perdida en el torneo ATP de Casablanca, frente al español Pablo Andújar, a quien había derrotado en 4 ocasiones. En caso de comprobarse recibirán una suspensión de por vida por reincidentes.

Cada día los jueces y directores de torneos están más atentos a cualquier movimiento extraño, actualmente monitorean al público en las tribunas y toman especial atención con los espectadores que parecen estar pendientes del celular todo el tiempo, pues  podrían estar aprovechando la demora de tiempo entre la transmisión streamline por internet y lo que sucede en tiempo real, diferencia que puede llegar a ser de hasta 15 segundos, tiempo suficiente para transmitir importante información o colocar el mismo una apuesta  ya que el día de hoy se apuesta por todo, por quien gana el siguiente punto, por el quiebre de servicio, por quien gana el game, etc.

Hasta ahora los casos de tenistas involucrados, a pesar de ser pocos, son demasiados para un deporte que siempre se caracterizó por el juego limpio, por eso hay que aplaudir los esfuerzos que hacen los encargados de que el deporte blanco se mantenga así y no se manche y que se siga castigando con la máxima dureza a los tenistas y entrenadores que se involucren con esta lacra que busca manchar nuestro querido deporte.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media