Publicidad
Ministerio de Defensa y Municipio se unen para recuperar piscina del Sena
La ministra de Defensa, María Fernanda Espinoza, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pedro Jaramillo y el vicealcalde de Quito Jorge Albán firmaron esta tarde el convenio de recuperación integral de las piscinas del Sena, localizadas al sur de Quito.
Espinosa explicó que a través de una alianza estratégica entre el Gobierno Nacional y la alcaldía Metropolitana se hará realidad este proyecto que está dirigido para todos los quiteños pero en especial para los moradores de la zona.
Este trabajo se efectúa con una inversión 6 millones de dólares. Las áreas a intervenirse son el espacio público del eje de la Maldonado desde la intersección de la calle Antonio Tejada en el lado occidental y la calle Portilla en el lado oriental hasta la intersección con la Avenida Carlos de la Torre; Parque La recoleta, Piscina del Sena y los dos márgenes del río Machángara que conforman el parque lineal desde la Av. Maldonado y Carlos de la Torre sobre el río Machángara hasta la intersección de la María de la Torre con la Emilio Terán. Además se conformará una ruta y eje turístico para los cual la empresa Quito Turismo implementará un proyecto de señalética.
En este proyecto, el Ministerio de Defensa presentará las facilidades para que ciudadanía en general puedan visitar el Complejo de la Defensa con la finalidad de conocer el Palacio de la Exposición, actual sede del Ministerio y las piscinas del Sena como eje histórico, turístico y cultural en el contexto de la recuperación integral del sector de la Recoleta.
El vicealcalde Jorge Albán indicó que el trabajo de reconstruir el centro histórico y repotenciar algunos elementos arquitectónicos que impulsa la municipalidad desde hace 35 años en que Quito fue declarado patrimonio de la Humanidad. Recordó que el sismo de 1987 que destruyó varias iglesias patrimoniales y fue lo que obligó realizar los esfuerzos para una recuperación integral del Centro Histórico.
Jaramillo reiteró que el Sena es una edificación que es parte de la historia de la ciudad y que estaba en un proceso de deterioro y que será recuperado gracias a un trabajo compartido entre el Gobierno Nacional y el cabildo y se espera que esté concluido en un año.