Publicidad

Ecuador, 08 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El apóstrofo, un signo poco común

El apóstrofo es un signo ortográfico muy poco usado en el español, y, de hecho, la mayoría de las veces es utilizado de manera incorrecta. Antes de revisar los usos correctos del apóstrofo, tomemos en cuenta que, aunque se trate de palabras muy parecidas, no debemos confundirlo con la apóstrofe, pues esta es una figura retórica que consiste en expresarse con vehemencia ante otra persona. También es importante recordar que este signo se representa así: (‘), como una especie de coma alta o comilla simple, y no debe confundirse con el acento (´). Ahora revisemos los usos correctos de este signo.

Según la Ortografía de la RAE, este signo se usa, principalmente en el español antiguo, para indicar la supresión de sonidos vocálicos, y en el español actual, para indicar la supresión de un sonido en palabras que se escriben seguidas. Este último caso se da cuando se reproducen los sonidos de la lengua oral en el habla popular. Por ejemplo: “Me dijeron que m’estaba esperando” o “Este es un remedio pa’l catarro. Como vemos, el uso del apóstrofo en los casos correctos no es muy común; sin embargo, se lo usa en muchas ocasiones de manera errada. Revisemos ahora los casos en los que no se usa el apóstrofo.

En primer lugar, este signo no se usa en apócopes de palabras. Por ejemplo, no es correcto escribir: “Este cuchillo ya no sirve pa’ nada”, pues aquí estamos usando pa para acortar una palabra, no para indicar que hemos suprimido una letra en la mitad de ella ni que estamos uniendo dos palabras. Tampoco utilizamos el apóstrofo cuando omitimos los dígitos de algún año o cuando nos referimos a las décadas. Lo correcto es “del 88” en lugar de “del ‘88” o “la década del treinta” y no “la década del ‘30” (“los 30’s”).

Otro uso incorrecto muy común es el de utilizar el apóstrofo para escribir plurales, sobre todo de siglas, como en el inglés, por ejemplo: “los CD’s” u “unas ONG’s”. Recordemos que las siglas nunca se pluralizan y que usar el apóstrofo en estos casos resulta aberrante. En estos casos debe escribirse simplemente “los CD” y “las ONG”.

Por otro lado, aunque no es tan común el error, debe evitarse escribir el apóstrofo en lugar de la coma en los decimales, así: “25’345”. Este signo también solía utilizarse como separador de millones (23’345.00), sin embargo, actualmente este uso ya no es común porque se prefiere separar las cifras con un espacio, de acuerdo con las reglas internacionales (23 345 000).

Para finalizar, podemos ver que son mucho más comunes los usos incorrectos de este signo que los usos correctos. Recordemos que en la actualidad el apóstrofo solo se usa para reproducir la supresión de sonidos en el habla popular oral y en ningún otro caso, mucho menos en la pluralización de siglas, que es el caso erróneo más común.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media