Publicidad
La señalética marca rutas a la cumbre del Cotopaxi
Montañistas profesionales, aficionados a la fotografía y turistas esperan que los entes de seguridad nacional y funcionarios locales autoricen el ascenso a la cumbre del volcán Cotopaxi. El sitio es uno de los más visitados del país, y el ingreso al Parque Nacional Cotopaxi (PNC) fue prohibido tras la reactivación del coloso el 14 agosto de 2015.
Un año después, el Ministerio del Ambiente (MAE) realizó la reapertura del Parque hasta el refugio José Rivas, ubicado a 4.800 metros de altitud y punto más cercano a la cima. Con ello el PNC quedó habilitado en el 90%.
“El acceso a la cumbre del Cotopaxi ha permanecido restringido debido a los daños que recibió la principal ruta, por el descenso de lahares y emanación de gases. Ante la necesidad turística de habilitar el ascenso, los técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos, ministerios de Turismo y del Ambiente, así como expertos de alta montaña analizaron rutas nuevas y seguras, las cuales cuentan con la señalética respectiva para una escalada sin riesgos hasta la cima, ubicada a 5.897 metros de altura”, explicó Diego Avendaño, director del MAE en Cotopaxi.
Los documentos con esta información fueron entregados a la SGR y solo se espera que se formalice el retiro de la emergencia del glacial para anunciar su reapertura.
“Aspiro a que con la designación de las nuevas autoridades provinciales, el documento final se firme y se oficialice nuevamente el acceso al lugar. Esto ocurriría tentativamente antes de finalizar el presente mes”, agregó Avendaño.
Al permitir la escalada a la cumbre se evitará que los turistas asciendan de forma clandestina, puesto que en diciembre de 2016 el exgobernador, Fernando Suárez, denunció que montañistas optaban por infringir la restricción y acceder a la cumbre por el lado sur (Ticantilin). Los guardaparques del PNC, en coordinación con el MAE, conformaron brigadas para evitar que los visitantes siguieran llegando hasta la cima del Cotopaxi de este modo. Actualmente, el punto más alto al que se puede acceder en el PNC es el refugio José Rivas, donde los visitantes pueden acceder a snacks, bebidas, cafetería, cocina, energía eléctrica, agua, baterías sanitarias, equipo de primeros auxilios y servicio de telefonía. En lo que va del año, el PNC ha recibido un total de 4.800 visitantes. (I)