Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Los viejos oficios aún perduran en las calles machaleñas

Los antiguos oficios aún se mantienen en Machala, pese a la modernidad y al avance de la ciencia.
Los antiguos oficios aún se mantienen en Machala, pese a la modernidad y al avance de la ciencia.
-

La modernidad no ha hecho desaparecer por completo los viejos oficios en Machala. Muchos de ellos aún tienen clientela, aunque quienes los ejercen creen que en corto tiempo desaparecerán.

“¡Venga, lleve su leche de chiva, para los músculos, el cerebro y otras cositas más!”, son las palabras con las que, jocosamente, Paúl Zambrano promociona su producto.

Se ha dedicado a la venta de ese tipo de leche desde hace más de 4 décadas en las calles de  Machala, Santa Rosa, Pasaje y El Guabo.

Protegido del sol con una gorra, camina desde muy temprano arreando a sus 6 chivas para iniciar su negocio. Esta labor le enorgullece, ya que gracias a los recursos que ha generado con ella sus 2 hijos han podido estudiar.

“Aprendí este oficio de mi padre, quien toda la vida se dedicó a esto. Él era lojano. A los 5 años me trajo a Machala para trabajar, siempre vendiendo la leche del mamífero”.

El ‘chivero’, como lo conocen, dice que es uno de los últimos vendedores de este lácteo que existen en Machala, pues ya no se ven por la ciudad. “De vez en cuando, pasa otro señor ofreciendo en las viviendas”, indica.

Zambrano saca a sus chivas 4 veces a la semana. Sus principales clientes son las familias de los barrios periféricos de la capital orense.

Sin embargo, este es uno de los oficios que, según Paúl, está a punto de extinguirse.

“Cuando me inicié, porque me despidieron como estibador del puerto, ya éramos pocos”.

Vende cada vaso de leche de chiva a $ 0,75.  Asegura que tarde o temprano su oficio desaparecerá y solo quedará en la memoria de los ciudadanos, pues ahora la leche de chiva se vende hasta en los supermercados.

A pesar de esto, sigue contándoles a sus clientes las bondades que tiene la bebida. Este producto, recién ordeñado, debe consumirse por 9 días para aliviar el asma, la tos y los resfriados. Ayuda también, según Zambrano, a elevar el peso de los niños que lo necesitan.

Algunas  personas ingieren la leche por curiosidad y para probar el sabor que se asemeja a la de la vaca. Aunque los expertos indican que la bebida debe hervirse antes de ser consumida, Paúl indica que sus animales mantienen un protocolo de higiene y correcta alimentación.

El sobador del parque

Quienes han recibido los masajes de Ernesto Naula, uno de los sobadores del parque Central de Machala, lo recomiendan. Alivia torceduras, esguinces, zafaduras de tobillo, incluso de cuello y columna, con técnicas de masajes. Ese es el oficio del “sobador del pueblo”.

Hace 4 meses eran 2 las personas que se dedicaban a realizar estas tareas, entre ellas, don Celso, quien estuvo en este oficio por más de 40 años, pero decidió retirarse debido a una enfermedad.

En su lugar quedó Ernesto Naula, quien también sabe del trabajo. Él es uno de los últimos sobadores de Machala.

Con solo un frasco de linimento (emulsión antinflamatoria), un banco de madera y unas vendas arma su negocio.

“Es una labor antigua que ya tiene más de 50 años en Machala”, así lo sostiene Naula, quien desde hace 12 años se dedica a curar dolencias de músculos. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media