Publicidad

Ecuador, 25 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El personaje

Los no videntes aprenden braille con el maestro Vega

-

La discapacidad visual que tiene Alcívar Vega (foto) no ha sido un impedimento para terminar sus estudios y alcanzar logros dentro de su carrera. Se ha desempeñado como maestro en varios establecimientos de Cuenca y también fue dirigente nacional. Nació en Loja, pero se considera un cuencano más. “Llegué a los 15 años y esta ciudad me acogió como su hijo”, indicó. La incapacidad lo acompaña desde que nació. También su hijo, quien tiene el mismo nombre, es no vidente de nacimiento. “Es una enfermedad congénita la que tengo”, manifestó. Pero pese a estas circunstancias, su vástago también alcanzó un masterado y trabaja como profesor en el Instituto de Parálisis Cerebral del Azuay.

Alcívar Vega (padre) lleva 23 años laborando de maestro y enseñando la escritura braille.

Se inició en el Centro de Protección para Personas con Discapacidad como docente y luego pasó a la fundación Faice para personas con discapacidad visual. Trabajó también durante 7 años en el Instituto Somba como profesor y líder. Estuvo allí desde 2009.

“Tuve la vocación desde muy niño de enseñar a las personas que carecían de conocimientos”, dijo.

Cuando fue presidente de la Sociedad de Ciegos del Azuay, tuvo la oportunidad de unir a la mayor cantidad de no videntes analfabetos y darles clases.

Para Vega la enseñanza tiene 2 momentos. La primera destinada a personas que nacieron no videntes y la otra para quienes desarrollaron la ceguera. “Con estos últimos hay que emplear otra metodología para llegar con la enseñanza”, señaló. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media