Publicidad
¿Qué está pasando con el movimiento indígena?
La tensión política en el movimiento indígena alcanzó un nuevo punto de quiebre. Este martes, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, confirmó que los nueve asambleístas electos por el movimiento Pachakutik se integraron oficialmente al proyecto del Gobierno Nacional, lo que desató una reacción desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
A través de un comunicado en sus redes sociales, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, acusó a los legisladores de haber pactado con el Ejecutivo “a espaldas” del movimiento y sus principios. “No solo es un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento”, escribió Iza, quien también fue el candidato presidencial de Pachakutik en las elecciones de 2025, donde obtuvo el 5,25% de los votos.
Por su parte, el ministro De la Gasca celebró el acuerdo en una publicación en Instagram, calificándolo como un paso hacia la unidad nacional. “Hoy los nueve asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo (…) cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos”, expresó.
¿Se rompe el movimiento indígena?
El choque entre la dirigencia de la Conaie y los representantes de Pachakutik en la Asamblea pone en evidencia una posible fractura entre la base electoral y la cúpula del movimiento indígena. Así lo señala el analista político Alejandro Zavala, quien asegura que “la Sierra centro y la Amazonía votaron masivamente por el presidente Noboa. Los asambleístas solo hicieron lo que les mandaban sus votos y sus bases”.
Zavala también plantea un posible distanciamiento de las bases con Iza y la cúpula de la Conaie: “Lo que se percibe es un rechazo directo a una dirigencia que impuso, de forma autoritaria, una alianza con el correísmo, cuando muchos en las comunidades no se sentían representados por esa opción”.
La controversia actual no solo revela tensiones políticas internas, sino también una redefinición de lealtades dentro del movimiento indígena, que podría marcar el rumbo de su futuro papel en la Asamblea Nacional y en la política ecuatoriana en general.
También le puede interesar:
#Nacionales I El ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó que los nueve asambleístas electos por Pachakutik se sumaron al proyecto.#LéaloenET: https://t.co/1bh8sqtTWA pic.twitter.com/1YibyUFXgr
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) May 7, 2025