Publicidad
Educación a distancia y semipresencial seguirán a disposición de la población
Este 22 de noviembre inició el retorno obligatorio a clases presenciales y los estudiantes de bachilleratos técnicos, rurales y Galápagos, de 15 y 17 años, fueron los primeros en retornar a las aulas según el cronograma del Ministerio de Educación. Sin embargo, esta cartera de Estado también indicó que las modalidades a distancia y semipresenciales seguirán a disposición de las familias.
Las modalidades a distancia y semipresencial seguirán a disposición de las familias. Los estudiantes vulnerables que no puedan ir presencialmente podrán llegar a acuerdos con el plantel. ➡️ https://t.co/239apzjWX9
— Ministerio de Educación del Ecuador (@Educacion_Ec) November 22, 2021
#EncontrémonosPorLaEducación#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/i4x55xj8Zm
Es decir que los estudiantes vulnerables que no puedan ir presencialmente a clases, podrán llegar a acuerdos con el plantel educativo para que se mantengan estudiando en casa con la modalidad a distancia o semipresencial, únicamente en las instituciones educativas que cuenten con el permiso de funcionamiento para brindar el servicio educativo en estas modalidades.
Las familias que deseen que sus representados continúen en estas modalidades, deberán solicitar el traslado de los estudiantes a estas instituciones, de manera tal que se garantice su derecho a la educación, según indicó el Ministerio de Eduacación.
Se priorizará a aquellos estudiantes con enfermedades catastróficas, enfermedades agravantes y con discapacidad; o que cuenten con familiares con similares condiciones. Además, aplica en los casos de estudiantes que tengan condiciones de salud que puedan ser agravantes del covid-19, y que por dicha condición no puedan acogerse a la presencialidad.
De igual forma, para los estudiantes que por cualquier condición han decidido no vacunarse y deseen continuar en modalidad virtual, deberán solicitar el traslado a instituciones que oferten esta modalidad, de manera tal que se garantice su derecho a la educación.
Para la comunidad educativa de nivel inicial 1 y 2, no es obligatorio el retorno presencial, por lo que se pueden mantener bajo los lineamientos establecidos en el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE), hasta contar con las condiciones para su retorno.