Grecia insólita En el acreditado programa Kiosque, de la TV francesa, que congrega semanalmente en París media docena de periodistas de la prensa internacional para...
Mensajes para los articulistas violentos Estudiantes de cinco colegios fiscales de Guayaquil, participantes del proyecto de vida contra la violencia, entregan una ejemplar lección ética a los...
Análisis, realidades y analistas Cuando se trata de hacer publicidad y propaganda de los logros del liberalismo y del neoliberalismo no faltan los espacios de noticias que recalcan la...
La inseguridad delincuencial, instrumento de la derecha La mayoría de los medios de comunicación colectivos del planeta, al servicio de los centros mundiales de dominación, dedica gran parte de su tie...
El telegrafista que escribía cartas de amor Hace algunos años escribí parte de la historia del tren ecuatoriano, en Chimborazo. Allí encontré una historia que me recordó los amores de los padres...
Trato ético en los medios privados En momentos en que los asambleístas debaten sobre la nueva Ley de Comunicación, exigida por la mayoría de ecuatorianos a través de su voto en la consu...
El intérprete al “No” lojano El sociólogo Alberto Solano, columnista del diario Centinela, periódico lojano, comenta: “Es un llamado de atención al Gobierno Nacional y a los que e...
Vistazo a América Latina La adhesión de Ollanta Humala a Unasur es una grata noticia para quienes desde siempre han planteado la integración como un mecanismo eficaz para alca...
Santos y la citación judicial Para quienes analizamos las políticas latinoamericanas, resulta esperable la declaración del presidente colombiano Santos haciéndose responsable del b...
Destete o simbiosis ideológica En pasados días, en un diario porteño caracterizado por su encarnizada oposición al presidente Correa, un columnista obnubilad...