Publicidad

Ecuador, 05 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Concluye la huelga de mineros peruanos

Cinco día después de una huelga que los mineros informales mantuvieron en reclamo por el plan de formalización del Gobierno, llegó a su fin gracias a un acuerdo con autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

"Se ha acordado que se iba a revisar de forma integral el proceso de formalización para ser viable y sin interdicciones (de maquinaria)", informó el dirigente minero Luis Otsuka presidente de la Federación de Mineros de Madre de Dios (Fedemin).

El acta se suscribió este viernes entre Otsuka, Esteban Siancas, presidente de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros (Conami), y Daniel Urresti, alto comisionado de minería de la PCM.

Según el presidente de la Federación de Mineros el objetivo es "trabajar de forma ordenada y con normas ambientales simplificadas que permitan una verdadera formalización".

Por su parte, Urresti señaló que los mineros informales se han comprometido a deslindarse de los ilegales, que operan en zonas prohibidas, y que serán parte de las mesas técnicas para modificar las leyes para viabilizar su formalización.

"Nos hemos puesto de acuerdo en que todos repudiamos la minería ilegal y que tenemos que acelerar los procesos de formalización para lo cual vamos a revisar toda la normatividad vigente", indicó Urresti, citado por la agencia oficial Andina.

El Gobierno anunció que en abril de 2014 terminará el proceso de formalización de los pequeños mineros y de los mineros artesanales, quienes no utilizan maquinaria pesada y trabajan en zonas autorizadas, y que reprimirá duramente a los que para ese plazo se encuentren fuera de la ley.

"La interdicción se realizará definitivamente para los mineros ilegales, acompañada de una estrategia que permita controlar los combustibles y los insumos (que utilizan)", indicó Urresti.

Antecedentes 

Desde el martes pasado se registraron violentos enfrentamientos entre mineros de la región selvática de Madre de Dios y la Policía, en los que se produjeron tres heridos.

Los mineros de esa zona mantuvieron bloqueada hasta el viernes la carretera Interoceánica, que une el sur de Perú con Brasil, ocasionando el desabastecimiento de productos en su capital Puerto Maldonado.

Las autoridades peruanas han destruido durante el año más de 300 equipos y artefactos utilizados en la minería ilegal, que opera en zonas prohibidas como reservas naturales, según informó el director general de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), Edmundo Deville.

Las primeras interdicciones en el país sucedieron en 2011, para aplicar la política estatal de "tolerancia cero" a la minería ilegal que destruye y contamina la Amazonía peruana. 

Noticias relacionadas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media