Publicidad

Ecuador, 05 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Iglesia paga $ 23.000 de compensación por abusos en una escuela británica

Leslie Turner fue abusado sexualmente por dos curas cuando tenía 12 años de edad, entre 1961 y 1967.
Leslie Turner fue abusado sexualmente por dos curas cuando tenía 12 años de edad, entre 1961 y 1967.
-

La Iglesia católica pagó en secreto un resarcimiento económico a una víctima de abuso sexual en una escuela católica de Gran Bretaña, a pesar de haberse negado a aceptar cualquier responsabilidad legal por ese delito.

Leslie Turner, director retirado de escuela primaria, recibió en 2014 un pago compensatorio de $ 23 mil por parte de la Orden de Hermanos Cristianos de Irlanda. Él denunció que 2 sacerdotes de ese grupo lo abusaron sexualmente en una escuela de Sunderland en los años 60.

Turner, de 66 años, reveló su identidad al participar en un documental producido por el periódico inglés The Guardian en el que reveló que fue abusado sexualmente entre 1961 y 1967, cuando tenía 12 años. Los agresores fueron 2 curas de la escuela católica St. Aidan, uno de ellos incluso era el director del establecimiento.

Aunque los 2 sacerdotes fallecieron hace ya muchos años, Turner decidió demandar a la Iglesia católica tras haber sido diagnosticado en 2012 con estrés postraumático. Fue el resultado de su padecimiento cuando era niño. “Cuando los abusos terminaron la situación fue incluso peor para mí que cuando ocurrían”.

“Traté de volverme invisible. Nunca imaginé que contaría lo que me pasó a nadie. Cuando el director de tu escuela te está abusando sexualmente, ¿a quién recurres? Fue como haber guardado todo dentro de mi cabeza y cerrar bien con llave esa puerta”, agregó.

Turner dio a conocer su historia días antes del estreno en Gran Bretaña del filme hollywoodense En primera plana.  La película narra la historia de cómo una investigación periodística del matutino estadounidense Boston Globe ayudó a destapar en 2002 un caso de abuso sexual dentro de la Iglesia católica en Boston.

“La Iglesia en Boston trató de esconder el problema debajo del tapete”, afirmó Turner, y agregó que “uno lee sobre esos casos de abuso sexual en este país y en otras partes del mundo. Yo como consecuencia de ello perdí mi fe”.

Turner dijo además que los abusos sexuales a los que fue sometido de niño fueron tan frecuentes “que se volvieron la norma”. De pequeño, dichos abusos hicieron que Turner se convirtiera en un infante “atemorizado y muy triste”. “Sentí que le estaba fallando a mi madre”.

En septiembre de 2014, la Congregación de Hermanos Cristianos acordó pagarle a Turner la suma de $ 23 mil como resarcimiento por los costos de terapia psiquiátrica, tratamientos médicos y pérdida de ingresos. Según el demandante, dicha orden católica “fue responsable legalmente de esos abusos sexuales”, ya que de niño él estaba “bajo cuidados del colegio y sus autoridades”.

El número de curas de la orden de Hermanos Cristianos de Irlanda se redujo notablemente en los últimos años. El grupo quedó envuelto en una serie de escándalos sexuales en EE.UU., Canadá, Australia e Irlanda. Sus bienes son ahora administrados por fideicomisarios de la Congregación de Hermanos Cristianos.

La Congregación pagó el dinero a Turner antes de que el caso pasara a la Corte Suprema de Londres. En esa instancia la orden hubiera sido forzada a revelar si otros pupilos de escuelas manejadas por los Hermanos Cristianos irlandeses, incluida St. Aidan, habían sido víctimas de abusos sexuales por parte de maestros, curas o autoridades escolares. Asimismo, hubiese sido obligada a revelar si quienes abusaron de Turner también agredieron sexualmente a otros niños.

Al pagar el resarcimiento económico, la Congregación dijo que no podía admitir o negar las acusaciones. Rechazó toda responsabilidad legal por los abusos ocurridos hace más de 50 años.

Turner admitió que uno de los curas pedófilos, el hermano Norman Williams, habitualmente lo abusaba durante lecciones de inglés, cuando él tenía 12 años. Contó que el maestro lo solía llamar al frente de la clase para leer en voz alta, parado detrás de un gran escritorio de madera. Y que mientras leía, el hombre le tocaba los genitales sin que el resto de la clase se diera cuenta.  

También contó que el por entonces director del colegio, el hermano Dennis O’Brien, lo abusó en su oficina cuando tenía 13 años. Lo desnudó para “controlar” que no tuviera “pensamientos impuros”.

Turner decidió hacer público su caso para incentivar a otras víctimas a denunciar violaciones sexuales sufridas en colegios. “Esos abusos tuvieron un efecto profundo en mí, especialmente a nivel subconsciente ya que terminé queriendo ser maestro. Yo seguí la carrera de educación porque quería tratar a mis alumnos con respeto”.

Otro compañero de clase de Turner en la escuela St. Aidan, Ray Stewart, corroboró el caso. Contó que el padre Williams también lo abusó sexualmente detrás de su escritorio en 1961. “Yo vi cómo tocaba a otros niños de la misma forma”.

Turner se animó a contar en 2007 su caso de abuso, luego de ver la película Las Hermanas Magdalenas. El filme narra abusos sexuales en escuelas católicas en Irlanda. Denunció su caso a la Policía en 2010, a pesar de que el padre Williams había muerto en 1977, y O’Brien en 1998.

En un comunicado, los abogados de la Congregación indicaron que la posición “inequívoca” del grupo católico “es que ningún niño debe ser víctima de abusos sexuales”. “Cuando en 2012, Turner notificó a la Congregación de su denuncia de abusos ocurridos en 1961, nosotros le pedimos perdón. Turner aceptó esa disculpa de buen grado. Nos complace que luego de ello pudimos llegar de muto acuerdo a una resolución aceptable a su denuncia en el Alto Tribunal”, concluyó la nota.

Los 3 últimos papas: Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han pedido perdón por los abusos sexuales cometidos por curas católicos. (I)

Película destapa la corrupción y el abuso de curas

En primera plana (Spotlight), nominada al Óscar como mejor película de 2015, aborda uno de los hechos más bochornosos de la segunda mitad del siglo XX: los abusos sexuales a niños perpetrados por sacerdotes católicos, específicamente en la ciudad de Boston, Massachusetts.

La película se centra en el trabajo de un equipo de periodistas del Boston Globe, que denunció esos crímenes y la decisión de algunas autoridades católicas de encubrirlos para no empañar la imagen de la Iglesia.

Tom McCarthy ha realizado un filme (con estilo de dirección funcional) que impresiona por su objetividad, no con respecto a los abusos sexuales (incluso ciertos terapeutas afirman tener dificultades para mantener un distanciamiento profesional ante testimonios de pederastas y pedófilos), sino en la presentación de los hechos.

El filme es informativo, centrado en datos y no explota los temas tratados. En esto radica parte de su fuerza, pero es también lo que sorprende (e incluso decepciona) a muchos espectadores acostumbrados al sensacionalismo y las manipulaciones tendenciosas. El proyecto del Boston Globe nació como una investigación de rutina. Los miembros del equipo investigador (denominado ‘Spotlight’ y liderado por Walter Robinson y Mike Rezendes) tuvieron que enfrentar serias dificultades: el secretismo, la renuencia de las víctimas y sus familias a hablar. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media