Publicidad

Ecuador, 24 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Clubes españoles reducen su deuda con el fisco

Javier Tebas, reelecto presidente de La Liga, dio ayer detalles de la deuda de los equipos con Hacienda Pública.
Javier Tebas, reelecto presidente de La Liga, dio ayer detalles de la deuda de los equipos con Hacienda Pública.
-

Los clubes españoles de fútbol profesional redujeron en tres años y medio su deuda con la Hacienda Pública de 420 millones de euros, hasta situarla en 230 millones al 1 de septiembre de 2016, informó ayer la Liga española (La Liga).

“En enero de 2013 había una obligación con la Agencia Tributaria de 650 millones de euros. Como consecuencia del saneamiento del fútbol profesional, el saldo de esta deuda ha ido disminuyendo, al igual que la deuda en general y al primero de septiembre pasado, este pasivo arrojaba un saldo de 230 millones de euros”, explicó en rueda de prensa, Javier Gómez, director general corporativo de La Liga, que engloba a los equipos de Primera y Segunda División españoles.    

El déficit con el fisco “se ha reducido un total de 420 millones de euros en tres años y medio, reflejo del saneamiento económico del fútbol profesional”, añadió, recordando que hace cuatro años, en abril de 2012, el déficit era de en torno a los 750 millones de euros.  

El Real Madrid y el Barcelona no tienen que rendir cuentas al fisco y “aproximadamente, el 70% (de esa deuda tributaria) se concentra en seis clubes: Valladolid, Mallorca, Zaragoza, Espanyol, Atlético de Madrid y Elche”, explicó el funcionario.

Gómez dijo que la cantidad tributaria “es concursal, derivada de concursos o convenios de acreedores, o por aplazamiento, es decir, está pactada y garantizada por los clubes con la Agencia Tributaria”, insistiendo en que la cantidad “vencida líquida y exigible es de cero”.                    

El director general corporativo de La Liga recordó que todavía “en septiembre de 2014 había 56 millones de euros de cifras vencidas y líquida, es decir, teníamos embargos para que ingresos, que determinados clubes percibieran, fueran a parar a la Agencia Tributaria”.

Después de que muchos equipos pasaran graves dificultades financieras tras años de dispendio, en 2013 se creó una comisión entre La Liga y el Consejo Superior de Deportes (CSD) para aumentar el control financiero, con medidas que incluían, incluso, la prohibición de realizar fichajes para los equipos con más cuentas que pagar.

La Liga prevé que la deuda tributaria de los clubes españoles se sitúe a 30 de junio de 2020 “entre 50 y 70 millones de euros, 70 será el máximo y no estará en cero porque será una deuda derivada de los convenios de acreedores, que es una deuda que no se puede anticipar”, explicó Gómez.

El director general corporativo de La Liga especificó que el pasivo global de los clubes, sin contar a Real Madrid y Barcelona, “estaría en torno a unos 1.800 millones de euros”. “Pero lo que hay que destacar es el ratio de deuda/cifra de negocio”, comentó Gómez, precisando que “a 30 de junio de 2012, el ratio de deuda sobre la cifra de negocio era de 2.8, es decir, los clubes tenían los 2.8 veces de obligaciones tributarias de lo que constituye en realidad su cifra de negocio”.

“En 2016, habrán terminado en torno al 1.20/1.25 y en 2017 en torno al 1/1.05”, añadió, antes de detallar que “si introducimos a Real Madrid y Barcelona, este ratio estará, a 30 de junio de 2017 por debajo de la unidad”. “El fútbol español a día de hoy está saneado”, insistió Gómez, para el que en 2019 el fútbol ibérico dará “unos ratios de los mejores de Europa”.

La intención de la LFP es competir con la Premier League inglesa y su poder financiero, lo que ha llevado a La Liga a aumentar sus ingresos anuales, nacionales e internacionales, hasta al menos en unos 1.480 millones de euros. (I)

Tebas reelegido presidente de la Liga española

Javier Tebas ha sido reelegido formalmente presidente de la Liga española (La Liga) para un mandato de otros cuatro años, tras confirmarse que ha sido el único candidato, informó el organismo en un comunicado.

La comisión electoral de La Liga ha decidido “proclamar definitivamente a D. Javier Tebas Medrano, Presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, por el periodo de cuatro años, sin necesidad de celebrar Asamblea General Extraordinaria”.

El directivo, que había dimitido del puesto el pasado 21 de septiembre como paso previo para presentarse a la reelección, ha sido el único candidato al cargo, tras la renuncia del exmandatario del Eibar, Álex Aranzábal, en desacuerdo con la forma en que se desarrolló el proceso electoral.

El máximo directivo de la Liga, que asumió la presidencia en abril de 2013 en sustitución de José Luis Astiazarán, había sido nombrado provisionalmente presidente de La Liga el 5 de octubre a la espera de posibles recursos, que no se han presentado. De 54 años y antiguo presidente del Huesca, Tebas puede presumir de haber reformado en 2015 el sistema de derechos televisivos del fútbol español y haber centralizado su comercialización, lo que fue una novedad en España, donde cada club negociaba por separado con las televisiones. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media