Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La historia de los 43 de Ayotzinapa, en presente

Paula Mónaco Felipe acompañó a los padres de los 43 jóvenes en sus marchas, en la foto con Clemente Rodríguez, papá de Christian.
Paula Mónaco Felipe acompañó a los padres de los 43 jóvenes en sus marchas, en la foto con Clemente Rodríguez, papá de Christian.
Foto: Paula Mónaco Felipe / El Telégrafo
02 de febrero de 2016 - 00:00 - Redacción Mundo

Abelardo Vázquez nunca lloró cuando tenía que ir a la escuela. Le encanta estudiar. Alexander Mora es apasionado del fútbol y casi siempre sale 20 minutos antes del trabajo para jugar en su club. Es delantero.

Carlos Hernández tiene 19 años, es el mayor de 5 hermanos. Juega de portero y le gusta el hip-hop. A Doiram González siempre lo recuerdan sus maestros con un lápiz en la mano, porque adora dibujar paisajes y animales. Mientras que Jhosivani Guerrero de la Cruz atrapaba ardillas de niño. Juega básquet, pero su verdadera pasión es el fútbol.

Ellos son 5 de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. Un hecho de abuso policial y de poder en Guerrero que aún es difícil de digerir y aceptar por los familiares de los estudiantes y gran parte de México. La periodista argentina y corresponsal de EL TELÉGRAFO, Paula Mónaco Felipe, cuenta sus historias en presente porque, como bien dice, “se los llevaron con vida. Nombrarlos en pasado sería aceptar una muerte de la que no existen pruebas y con ello consentir que cualquier Estado pueda borrar a las personas, material y simbólicamente”.

Más allá de los titulares de prensa y de la versión oficial que las agencias han repetido, la desaparición forzada de estos jóvenes es contada a partir de relatos de quienes todavía los buscan: sus padres.

‘Ayotzinapa, horas eternas’ es el libro de 220 páginas que le tomó a Paula 6 meses de escritura y un sinnúmero de viajes desde Coyoacán hasta Guerrero. Es la primera obra que escribe, y se construyó luego de horas de entrevistas con los padres y de lágrimas también.

¿Cómo no llorar? Paula hizo suya la causa de los 43 de Ayotzinapa, pues ella es hija dos personas desaparecidas durante la dictadura argentina. Era previsible la indignación, dice Elena Poniatowska Amor en el prólogo. “A lo largo de 37 años, ella (Paula) nunca dejó de pensar en sus padres, ya que la Junta Militar se los llevó cuando solo tenía 25 días de nacida”.

A Paula la criaron sus abuelos, como hoy ocurre con varios de los niños que dejaron de forma forzada los estudiantes de Guerrero.

Al igual que los padres de los normalistas, Paula no se encerró en sí misma sino que buscó una forma de contarle al mundo lo que ocurrió y encontrar culpables. Por eso ella es miembro de la asociación H.I.J.O.S, que en 1995 decidió marcar con pintura roja las casas de todos aquellos que participaron de la junta militar.

Hoy el periplo en busca de justicia de los familiares, madres, padres y hermanos de los 43 de Ayotzinapa continúa. Cómo narra la autora, la búsqueda de sus hijos los ha llevado a audiencias en Inglaterra y entrevistas con Estela de Carlotto, fundadora de las Abuelas de Mayo.

Los padres de estos jóvenes aún no ven el libro, pero en él encontrarán las fotografías e historias de cada uno de los 43 desaparecidos, y 3 alumnos más que fueron asesinados. Cada capítulo fue corregido entre 5 y 10 veces, para conservar intacta la angustia suspendida en Ayotzinapa. (I)

Masacre en fiesta de quinceañera deja 11 muertos

Quince personas fueron asesinadas este fin de semana en distintos municipios del estado de Guerrero, entre ellas 11 que participaban en una fiesta en Coyuca de Catalán, y una turista que murió al quedar en medio de una balacera cuando viajaba con su esposo, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores. Ya suman 158 homicidios en esta localidad en lo que va del año.

El mandatario reportó que en el poblado de Cundancito, municipio de Coyuca de Catalán, región de Tierra Caliente, al menos 11 personas perdieron la vida durante una balacera en una fiesta de 15 años. “Se intentó llegar al lugar por la noche, y quienes iban en varias patrullas fueron recibidos a balazos”, indicó.

En esta misma región y a raíz de estos hechos, una turista fue asesinada en la madrugada del domingo a balazos cuando transitaba por la carretera junto a su marido, que resultó herido, al ser emboscados por un grupo de delincuentes.

Según informaron medios locales, se trataba de una pareja de la Ciudad de México que se dirigía a la población costera de Zihuatanejo para celebrar su luna de miel.

La noche del sábado, en el poblado de Santa Teresa, municipio de Coyuca de Catalán, también fue ejecutado a balazos un pasajero que viajaba en una combi del servicio público. En Zihuatanejo fue muerto a tiros un hombre frente al hospital de especialidades. Finalmente en la avenida Ejido, del puerto de Acapulco, fue asesinado un taxista.

Guerrero, en el sur de México, es uno de los estados más violentos del país. Tiene la cifra más alta de homicidios dolosos: 48 por cada 100.000 habitantes. (I)

LEA MÁS SOBRE LOS 43 DESAPARECIDOS DE AYOTZINAPA

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media