El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 27 de Agosto de 2025

Las empresas argentinas que acaparen serán sancionadas

Congreso aprueba ley

El jefe del gabinete ministerial en Argentina, Jorge Capitanich, afirmó que la Ley de Regulación de Relaciones de Producción y de Consumo favorece a pequeñas y medianas empresas, promueve la inversión y estimula el empleo.

A pesar de la oposición, alineada con la cúpula empresarial, el gobernante Frente para la Victoria logró esta madrugada, por 130 votos a favor, 105 en contra y cinco abstenciones, la actualización de la antigua Ley de Abastecimiento, vigente desde la dictadura cívico-militar (1976-1983).

De acuerdo con la nueva norma, el Gobierno podrá fijar márgenes de utilidad y precios de referencia, así como aplicar sanciones a quienes remarquen injustificadamente los precios, acaparen mercancías o se nieguen a la venta de productos.

El Gobierno impulsa su sanción cuando intenta poner freno a la inflación que acumuló 18,2% entre enero y agosto, según cifras oficiales, y supera el 30% de acuerdo a la oposición, en momentos de caída de la economía, tensiones cambiarias y en medio del conflicto con los fondos especulativos en Nueva York que derivó en un ‘default selectivo’ de la deuda.

Quienes incumplan la ley serán sujetos a multas de hasta 10 millones de pesos ($ 1,18 millones), que deberán pagar antes de apelar, o sufrir clausuras por hasta 90 días o inhabilitación por dos años, para ello se dará intervención a la justicia.

Capitanich estableció que la intervención del Estado se limitará a evitar el abuso de posición dominante y apropiación indebida de excedentes.