Publicidad

Ecuador, 01 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Negociación debe evitar un TLC con la UE

El Ecuador debe seguir en las negociaciones con la Unión Europea (UE), tratando de mejorar las condiciones como se efectuaron con Perú y Colombia, y así conseguir el respaldo de esos países, porque es más fácil una negociación en conjunto. 

Ese cambio tiene que ver con el tratamiento de determinados productos, principalmente cuando se trata de patentes y la defensa de la producción nacional. Ecuador no tiene una industria mayormente desarrollada en el sector  farmacéutico y textil, que en determinado momento podría influir para que la UE nos impusiera condiciones, sobre todo en lo referente a medicamentos.

Ecuador y los demás países deben negociar mejor para que no nos impongan condiciones, porque ahora  las marcas,  patentes y regalías dificultan la producción nacional y hacen que dependamos en alto grado de las importaciones.

Es oportuno pensar en cómo diversificar las importaciones a la UE, pues hoy vivimos básicamente de cuatro  productos, cuyo principal mercado es Italia, a donde va la mayor parte de bienes y servicios del Ecuador. Creo que se debe mantener el comercio con Italia para que los demás países den mayor prioridad a los productos ecuatorianos, lo que permitiría mejorar esa producción y la balanza comercial.  

Con un Tratado de Libre Comercio (TLC) la producción europea entraría libremente al país y eso perjudicaría a la industria nacional. La negociación busca hallar un equilibrio en la balanza comercial, porque así como nos venden también nos tendrán que comprar. Lógicamente, no habrá que importar productos que ya tenemos o producimos, porque eso significaría el cierre de nuestras  industrias y mayor desocupación.

Considero que se debe proteger al mercado nacional en dos sentidos: mejorando las exportaciones y evitando  importaciones a través de un TLC. El Gobierno Nacional ha visto que, a pesar de la crisis, el mercado europeo es  importante, pues allá se dirige el 12% de las exportaciones nacionales. Y para afianzar esa negociación deben darse la mano el Estado y el sector privado.

Publicidad Externa