Publicidad
El diario del ‘Flaco’
Djokovic y Federer batallan por el primer lugar del ranking mundial
Novak Djokovic ostenta el primer lugar del ranking mundial. el 7 de julio de este año consiguió arrebatarle esa posición a Rafael Nadal, su más duro rival en estas últimas temporadas.
El serbio terminó en la primera posición en 2011 y un año después, tras la lesión en la muñeca izquierda que mantuvo a Nadal fuera de las canchas durante varios meses, obligándolo incluso a perderse el abierto de Estados Unidos, ‘Nole’ parecía no tener un adversario que amenazara su permanencia en la cima del circuito profesional.
Sin embargo, Roger Federer tiene una buena posibilidad de arrebatarle el trono, algo que hasta hace unos meses parecía prácticamente imposible.
Todos conocemos la gran calidad tenística del suizo, probablemente el mejor tenista de la historia, pero el año pasado parecía haber entrado en el ocaso de su brillante carrera y su derrota en la segunda ronda de Wimbledon frente al ucraniano Sergyi Stakhovsky aparentemente confirmaba esa suposición.
Pero Federer inmediatamente declaró que no tenía ninguna intención de retirarse y que su meta era participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016. La interrogante era: ¿hasta dónde debería caer su ranking antes de que tome la decisión de colgar la raqueta? Tal vez esa derrota era justo lo que necesitaba y lo que lo impulsó a decidirse a hacer dos cambios que han sido vitales en el resurgimiento que ha tenido en esta temporada.
El primero fue el cambio de modelo de raqueta. Tras probar sin mucho éxito en dos torneos en canchas de arcilla -Gstaad y Hamburgo- un prototipo con una cabeza de mayor tamaño, tomó la decisión a fines del 2013 de hacer el cambio definitivo y su juego se ha visto beneficiado, pues cuenta con un área de golpeo mayor que lo ayuda en las devoluciones, las voleas y en los tiros en los que no consigue llegar bien posicionado con las piernas. La otra razón es, sin duda, la incorporación de Stefan Edberg a su equipo técnico. El sueco, exnúmero 1 del mundo, fue uno de los mejores exponentes del juego de servicio y volea, del tenis agresivo, de permanentes subidas a la red.
Federer mantiene como entrenador a Severin Luthi, con quien entrena desde el 2007 y es también el capitán de Copa Davis de Suiza. Edberg reemplazó a Paul Annacone, con quien trabajó hasta el año pasado. Edberg ha conseguido que Federer suba a la red mucho más seguido y que acorte la duración de los intercambios utilizando la táctica de servicio y volea, lo que, además, disminuye su desgaste físico, a sus 33 años de edad.
Federer no ha ganado un torneo de Grand Slam esta temporada, aunque estuvo cerca de lograrlo en Wimbledon, donde cayó en 5 sets frente a ‘Nole’, pero ha mantenido una gran regularidad, lo que al momento lo convierte en el jugador que más partidos ha ganado en el año con un registro de 61 victorias y apenas 10 derrotas, seguido por Djokovic con 52 triunfos y 8 reveses.
Consiguió el título del Masters 1.000 de Shanghái la semana pasada, venciendo a Djokovic en semifinales, con un tenis brillante, como en su mejor momento, como lo reconoció el mismo ‘Nole’.
La diferencia de puntaje entre Federer y Djokovic es de solamente 990 puntos, si contamos los puntos conseguidos desde principios de temporada, y Federer matemáticamente tiene la posibilidad de descontar esa ventaja.
Roger tiene 4 torneos para acrecentar su total de puntos, pues jugará en Basilea la próxima semana, torneo que entrega 500 puntos al ganador. Luego irá al Masters 1.000 de París, que otorga 1.000 puntos al campeón; al ATP World Tour Finals, donde si gana los 3 partidos de su grupo y se corona campeón invicto sumaría otros 1.500 puntos; y finalmente la final de la Copa Davis, donde podría sumar 225 puntos más en caso de que Suiza le gane a Francia y consiga el título con dos victorias suyas.
Roger busca concluir la temporada como número 1 por séptima vez, ya lo hizo en 2004, 2005, 2006, 2007, 2009 y 2011, y su total de 302 semanas como # 1 son un récord que va a ser muy difícil de superar.
Por otra parte, a Djokovic solamente le quedan dos torneos más en su calendario, el Masters 1.000 de París y los ATP World Tour Finals, donde no podrá fallar si quiere terminar el año como número 1 por tercera ocasión.
En caso de que Federer vuelva a la primera posición, seguramente se abrirá un debate, pues lo conseguiría sin haber ganado ningún título de Grand Slam este año, a diferencia de Djokovic, que fue campeón en Wimbledon, pero por otro lado los números no mienten y la computadora de la ATP no analiza estos razonamientos.