Publicidad

Ecuador, 03 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Surfistas de alto rendimiento demandan apoyo

-

El surf es un deporte que inspira rebeldía. A quienes lo practican les gusta sentirse libres.

En ellos nace la necesidad de explorar lugares nuevos, superar miedos, compartir vivencias y cuidarse unos a otros.

En este proceso aprenden a sentir respeto y un amor especial por el mar. Un verdadero surfista está informado sobre los problemas que tiene este deporte y por muchos años han venido formándose conceptos erróneos sobre los surfistas. Los han tildado de vagos. Sin embargo esta cultura llama la atención de muchos jóvenes, que llevados por ese sentimiento de rebeldía  han  investigado y han descubierto que los surfistas cuidan su cuerpo y cultivan su mente.

Un buen surfista debe tener alerta los 5 sentidos  y poseer un buen estado físico, ya que al ingresar al agua pone en riesgo su vida. Las olas pueden resultar peligrosas y muchas veces mortales, si no se está preparado. En Ecuador este deporte ha ido creciendo. Hace 20 años   era raro ver a jóvenes con tablas dirigiéndose a playas desconocidas. Un caso  particular es Montañita, que antes de ser descubierta por surfistas solo era una playa más. Esta localidad es un ejemplo del desarrollo que puede tener un lugar gracias al surf. Con ese despertar de la actividad en el país empezaron a surgir deportistas de la talla de Andrés Fernández,  Dominic Barona, Carlos Goncálvez o Jonathan Chila que pertenecen a la categoría Open. Pero aún contando con surfistas destacados no existe un apoyo real a la práctica, dice  Sandra Game, presidenta del Club Mar Bravo. “Parecería que existiese un apoyo real porque se escuchan nombres que han hecho historia, pero nosotros que somos padres de deportistas, que hace 5 años son de competencia, nos damos cuenta de que la ayuda no es real”.

"Los deportistas pueden ser internacionales"  

Cristina Game, quien ha surfeado mundiales en 5 países representando a Ecuador, cree que a este deporte le falta apoyo. “Existen  buenos surfistas en el Ecuador y  no pueden competir ni salir internacionalmente porque no existen incentivos. Nosotros teníamos un entrenador, que es un surfista conocido, pero no es especializado en el deporte, no tiene estudios. Conozco entrenadores que han estudiado mucho para dedicarse a esto”.  (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media