Publicidad
Nicol David: “El squash me retó en aspectos físico y mental”
A primera vista la malasia Nicol David se presenta como una jugadora de squash como las demás, sin embargo en su palmarés resaltan grandes hitos, que la han convertido casi en una leyenda del deporte.
“Me gusta de este deporte que me retó en todos los aspectos, físico, mental y en la parte técnica. Además de que tienes al mismo rival en la misma cancha”, expresó a EL TELÉGRAFO, la jugadora de 36 años.
Entre sus principales logros destacan los ocho títulos de campeona del mundo, récord de permanencia en el número uno del ranking mundial, con 106 meses, y ha sido ganadora cinco veces del Abierto Británico, que es comparable con Wimbledon en el tenis.
El reinado de nueve años sin perder el número uno de la clasificación mundial, llegó a su fin en septiembre de ese año cuando fue superada por El Welily. Esos resultados la han convertido en una de las estrellas deportivas más ganadoras de la historia del squash femenino mundial.
Cuando tenía 5 años, Nicol, quien nació en la ciudad de Penang (Malasia) el 26 de agosto de 1983, incursionó en el deporte de la raqueta porque veía a sus hermanas mayores practicarlo. Y lo hizo sin pensar que se convertiría en su estilo de vida y profesión.
Con el paso de las competencias juveniles alrededor del planeta y los partidos, empezó a crecer en su desempeño. Entonces tomó la decisión de convertirse en una de las mejores.
Dentro de los 9,75 metros de largo, por los 6,40 de ancho que tiene una cancha de squash, la jugadora siente mucha adrenalina. “Cuando estoy compitiendo o entrenando no pienso en nada más, solo entro y doy lo mejor de mí”.
La atleta irrumpió en escena cuando ganó su primer Campeonato Mundial Junior Femenino en 1999 apenas, con 15 años. Antes de reclamar su primer título en el Tour Profesional de la Asociación Profesional de Squash en febrero de 2000 cuando triunfó en el Abierto de Finlandia.
David ostenta ser la primera mujer en levantar el Campeonato Mundial Junior por segunda vez en el 2000, mientras que en 2002 conquistó una medalla de plata en los Juegos de la Mancomunidad de Naciones en el evento de dobles mixtos.
El primer título mundial en la categoría absoluta, que logró en 2005 en Hong Kong (China) marcó un antes y un después en su carrera. “Fue como cumplir un sueño para mí, porque sentí que podía hacer esto por el resto de mi vida”.
Al hablar sobre las rivales que enfrentó en los 20 años de carrera, destacó a la australiana Natalie Grinham, la británica Laura Massaro y a la egipcia Raneem El Welily, quienes, a su parecer, dominaron esta disciplina en distintos momentos de su carrera.
Tras dos décadas de mantenerse en la cima, David decidió, hace dos meses, retirarse de la actividad. “Sentí en mi corazón que había cumplido mis objetivos y ahora quiero compartir mis experiencias con más deportistas para que la disciplina siga creciendo”, dijo la jugadora, quien quiso estudiar diseño, pero el squash la absorbió.
Luego de colgar la raqueta, la malasia se dedicará a trabajar en el crecimiento del squash, principalmente en su país. Además, no se ve como entrenadora porque es una función que no le permitiría hacer otras cosas.
Invitada por Produbanco a un torneo en Quito, planea comer un llapingacho y conocer la Mitad del Mundo. (I)
Actividades
Le gusta mucho dibujar
Inmersa en el squash, no pudo dedicarse a otra de las cosas que la apasionan, el dibujo, por lo que habría estudiado diseño en la universidad.
8 campeonatos mundiales absolutos conquistó Nicol en 20 años de carrera.
Recomendaciones a chicas
La malasia Nicol David aconsejó a las nuevas jugadoras que primero disfruten del juego y que después intenten convertirse en profesionales. (I)