Publicidad
Los juegos tradicionales y ancestrales se resisten a morir
Carlos Cevallos tiene 78 años y este fin de semana recordó con nostalgia varios juegos que practicó en su niñez tras observar la ejecución del I Festival Nacional de los Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016.
La primera jornada se desarrolló en la comuna Libertador Simón Bolívar, de la provincia de Santa Elena, donde acudieron cerca de 500 deportistas de los pueblos cholos, indígenas de la sierra, amazónicos, montubios y afroecuatorianos.
En El Tablazo, del cantón Santa Elena, se cumplió la carrera de coches de madera durante el I Festival Nacional del #DeporteAncestral pic.twitter.com/hy6SbESdQu
— Deporte Ecuador (@DeporteEc) 15 de octubre de 2016
“Tengo 78 años pero no me olvido de la manera cómo nos divertíamos los niños de nuestra época, yo era bueno para la caña encebada, el trompo y el yoyo. Me alegra que el Ministerio del Deporte apoye esta iniciativa porque de esta forma es como se debe divertir la gente y así recordar gratos momentos”, aseguró Cevallos.
Como él, los habitantes del sector disfrutaron de las actividades que se realizaron durante ocho horas aproximadamente. Al iniciar las competencias se implementaron juegos tradicionales como el sartén mágico, ecuavoley, partida de la leña, carrera de burros y el juego ancestral de la cerbatana.
Ya en la segunda parte del día, el certamen se intensificó con la ejecución de la pelada del pollo, el baile de la silla, la caña encebada, cintas a caballo, el valero, yoyo y la carrera de tres pies.
Pero no solo la actividad deportiva fue el centro de atención en el inicio del festival, también hubo tiempo para que los afroecuatorianos y los amazónicos mostraran sus dotes artísticos, a través de la danza.
Ya en la noche, los dirigentes y deportistas de los pueblos y nacionalidades de Ecuador, confraternizaron en un acto lleno de cultura, folclore, poesía, amorfinos, cuentos, mitos y leyendas, en la Plazoleta Vicente Rocafuerte del cantón Salinas.
El Ministerio del Deporte invierte 65.826,60 dólares para la realización del Festival Nacional de Juegos Ancestrales, Autóctonos, Tradicionales y Populares de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador 2016. (D)
La rayuela es uno de los juegos tradicionales que se realizan en el I Festival Nacional del #DeporteAncestral en Santa Elena pic.twitter.com/V1CXJjohLd
— Deporte Ecuador (@DeporteEc) 15 de octubre de 2016