Publicidad
Liga colombiana es atractiva para las ecuatorianas
Ser profesional, estar cerca, usar el mismo idioma, llevar un costo de vida más bajo y tener un buen nivel de competencia son las razones que llevan a las jugadoras ecuatorianas a la liga colombiana.
Antonio Pozo, representante del balompié femenino dentro de la Comisión Nacional de Fútbol Aficionado (Confa), puntualiza que son cinco las ‘tricolores’ que actúan en Colombia.
La última en ser contratada es la volante guayaquileña Joselyn Espinales Cabrera, de 18 años, quien reforzará al Alianza Petrolera de Barrancabermeja.
La semana pasada, la arquera guayaquileña Irene Tobar Mera (28 años) anunció que defenderá los colores del Real Cartagena.
En 2017 emigraron la volante Mayra Olvera Reyes, la zaguera Ligia Moreira Burgos y la golera América Ortiz Lara.
Olvera, que nació hace 25 años en Valencia (Los Ríos), pasó del Deportivo Pasto al Patriotas de Boyacá.
Moreira, oriunda de Buena Fe (Los Ríos), cumplirá 26 años el 19 de marzo y emprende su segunda temporada en el Patriotas.
América Ortiz, que nació en Ambato en diciembre de 1993, reside en Colombia desde agosto, pero no se confirma todavía su fichaje con ninguna entidad.
José Ruiz, presidente de Cumandá Agua Lluvia (Pastaza), club al que pertenecen los derechos deportivos de la cancerbera, cita que no le ha llegado ningún pedido de transferencia. “Entiendo que fue invitada a probarse en el Atlético Nacional de Medellín; sigue en Colombia, pero, de lo que sé, no ha concretado nada aún”.
Un inconveniente para las entidades nacionales es que, para incorporar a las futbolistas ecuatorianas, les piden renunciar al pago por sus derechos de formación y derechos deportivos.
Así lo aseguran Claudia López, presidenta de Unión Española de Guayaquil, y Antonio Pozo, quien es -además- representante del 7 de Febrero de Babahoyo. Del Hispano salieron Espinales y Tobar; del plantel fluminense, Moreira y Olvera.
López agrega que los clubes locales desconocen los términos económicos de las negociaciones; las chicas simplemente les piden las cartas de libertad. “El club que las lleva no se contacta con nosotros porque somos amateurs y no tenemos un contrato laboral con ellas”.
Pozo dice que en Colombia, además de los sueldos, les proveen de vivienda y alimentación. Los sueldos para las foráneas van de cuatro salarios básicos colombianos en adelante (el mínimo es de 781.242 pesos), que sumarían 3’124.968 pesos. Eso en dólares equivale a 1.093,72. (I)
Experimentadas
Todas las futbolistas que actúan en Colombia jugaron en la serie A nacional y son seleccionadas.
Ligia Elena Moreira Burgos
Defensa central
Nació en Buena Fe (Los Ríos), el 19 de marzo de 1992. Ha jugado en los clubes ESPE, Rocafuerte, Deportivo Santo Domingo y 7 de Febrero, y en la selección nacional.
Mayra Fabiola Olvera Reyes
Volante
Es de Valencia (Los Ríos) y nació el 22 de agosto de 1992. Prestó sus servicios en ESPE, Rocafuerte y 7 de Febrero. También tiene trayectoria en la Tricolor.
Irene Lissette Tobar Mera
Arquera
Nació en Guayaquil el 5 de mayo de 1989. Ha jugado en los clubes Rocafuerte, 7 de Febrero, Manchester FC y Unión Española, así como en la selección ecuatoriana.