Publicidad

Ecuador, 03 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Katie Ledecky, camino a romper todas las marcas

-

Cuando tenía 15 años ganó una medalla de oro olímpica y a los 19 se colgó 5 más: 4 de oro y 1 de plata, además de adueñarse de 2 récords olímpicos. La atleta estadounidense Katie Ledecky se encamina a romper todas las marcas y a ser el equivalente de Michael Phelps en la natación femenina.  

La aparición de Ledecky coincide justamente con el retiro de Phelps, quien a sus 31 años se convirtió en el máximo ganador de todos los tiempos con 28 medallas en Juegos Olímpicos. Ella apenas tiene 19 y ya posee 6.

El país norteamericano, siempre fuerte en natación, extrañaba los tiempos de Janet Evans, quien ganó 3 oros en Seúl 1988, además de una dorada y una plateada en Barcelona 1992, pero no se mantuvo en los años siguientes y se retiró apenas con 25 años.

Mientras que la sucesora tuvo un crecimiento continuo y sorprendió al mundo cuando logró la medalla de oro en los 800 metros libres de Londres 2012. Con un tiempo de 08:14,63 rompió el récord nacional que tenía la propia Evans y sacó 4 segundos de ventaja a la segunda, la española Mireia Belmonte y 6 a la tercera, la inglesa Rebecca Adlington.

Todo esto mientras aún cursaba el colegio en el Sagrado Corazón de Bethesda. Allí, rodeada de multicampeones, se convirtió en la mimada de la delegación. El equipo estadounidense sabía de su capacidad pero era totalmente impensado que el primer lugar fuera para ella frente a las mejores de la disciplina como Belmonte o Adlington.

Desde ahí, Ledecky se hizo imparable. Todo lo que nadó lo convirtió en oro y así fue como en 2013 barrió en el Campeonato Mundial de Barcelona. Repitió la actuación en el Campeonato del Pacífico en 2014 y en el Mundial de Kazán en 2015 y en sus segundos Juegos Olímpicos ya asomó como favorita.

“Logré todas mis metas. Tengo que esperar otros 4 años para tener este momento; solo quería disfrutarlo y nadar lo mejor que pudiera”, dijo con sencillez. “Es un poco extraterrestre”, soltó Belmonte, quien contó que en ningún momento de la prueba de los 800 metros la pudo ver, pero asumía que estaba en el primer lugar.  

La nadadora revalidó el título de los 800 metros que lo había conseguido en 2012 y además obtuvo la tripleta en los 200 metros, 400 m y 800 m en estilo libre, un hito que nadie conseguía desde su compatriota Debbie Meyer, en los Juegos de México 1968.

Pero más allá de conseguir las preseas más importantes, la deportista sumó 2 récords a su palmarés: en 400 y 800 metros. Mantiene también la marca mundial de los 1.500 metros, que consiguió el año pasado en el Mundial de Natación que se disputó en Kazán (Rusia).    

La norteamericana, nacida en Washington en marzo de 1997, no deja nada el azar y toda su progresión ha sido producto de un trabajo constante. Para ello tiene 9 sesiones de entrenamiento semanales, de 2 horas y media cada una.

“Ella va camino a convertirse en la mejor nadadora de la historia, por su edad, por sus condiciones, su aplicación al trabajo y por cómo se supera. A los 19 años tiene la capacidad de afrontar cada desafío con coraje”, dijo su entrenador Bruce Gemmell. (I)

La nadadora pulió su técnica desde 2012

Su físico (1,83 m de estatura) y la longitud de sus brazos y piernas son factores determinantes para destacar en el deporte. La nadadora Katie Ledecky ha pulido su técnica y con ella ha logrado una progresión envidiable para cualquier deportista. Sin embargo, no solo aquello depende el éxito de su actuación.

Según los expertos norteamericanos, ella se destaca por su capacidad de flotación y por cómo se desliza sobre el agua y también por su técnica de braceo.

De a poco también fue mejorando su técnica de patada y la cambiaron de 2 tiempos (1 por brazada) a 4 tiempos. Con esa corrección en su nado pudo vencer en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Su respiración también cuenta y solo lo hace por el costado derecho de su cuerpo.

Ella junto a su entrenador se trazaron metas altas para Río. Una de ellas era bajar en al menos 2 segundos el récord que ella misma había establecido en 2014. En los Juegos del Pacífico marcó un tiempo de 03:58,37 y en Río fue casi 2 segundos más rápida (03:56,46).

Su entrenador Bruce Gemmell no recuerda si fue él o Ledecky quien propuso que el objetivo sería ese.

“Siempre acudo a él para que me ayude a ubicar mis objetivos. Nunca sabes que es posible hasta que lo escuchas de alguien”, dijo. (I)

Lea el lunes: Wayde van Niekerk rompió el récord en los 400 metros después de 17 años.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media