Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Dopaje, amaños y fraude fiscal marcaron al deporte

La mediofondista rusa Yuliya Stepanova fue quien destapó el escándalo del dopaje sistemático ruso.
La mediofondista rusa Yuliya Stepanova fue quien destapó el escándalo del dopaje sistemático ruso.
-

Los escándalos que se dieron en disciplinas como el atletismo, tenis y el fútbol fueron parte de un año gris para el deporte mundial. Se confirmó el dopaje sistemático en Rusia, se destaparon los abusos sexuales sufridos hace años por futbolistas ingleses en sus clubes y las apuestas ilegales en deportes como el tenis.

Uno de los casos más impactantes de este año fue el dopaje sistemático que Rusia practicó durante años. La imagen del deporte de Rusia no salió precisamente reforzada en este año. El país estuvo en el centro de casi todas las acusaciones, entre las revelaciones del informe McLaren de un dopaje de Estado, los positivos por meldonium y los casos detectados en reanálisis de los Juegos de 2008 y 2012.

Las alertas enviadas por un empleado del centro antidopaje de Moscú hace años a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) obligaron a ésta a abrir una investigación, que tuvo que ampliar ante los indicios encontrados.

El profesor canadiense Richard McLaren fue el encargado de ello. La primera parte de su investigación se publicó antes de Río. La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) prohibió a Rusia competir en los Juegos. El COI permitió participar a otros deportistas que no hubieran dado positivo previamente. La publicación de la versión final del informe McLaren el 8 de diciembre dio más detalles sobre cómo funcionaba ese sistema estatal en Rusia. “Existen pruebas contundentes de un dopaje institucionalizado entre 2011 y 2015”, dijo McLaren al presentar esa la versión final.

Otro de los capítulos grises del deporte este año es el de abusos sexuales que sufrieron hace años hace años 350 jugadores de fútbol. La Policía británica investiga las denuncias. El caso, denominado   ‘Operación Hydrant’,  se destapó el mes pasado cuando Andy Woodward, exfutbolista del Sheffield Wednesday, explicó las violaciones que sufrió a manos de Barry Bennell, antiguo técnico. La policía identificó a más de 80 sospechosos.

En el fútbol hubo otros 2 escándalos. Este año fue testigo también del final de la era Joseph Blatter en la FIFA y de Michel Platini en la UEFA. El pago de dos millones de francos suizos (1,8 millones de euros) que el primero autorizó al segundo en 2011 y acordado en 1999 no tenía base legal, según la FIFA, que sancionó a ambos con 6 años.

Mientras, la FIFA acomete una serie de reformas internas en busca de recuperar su credibilidad a la espera de que se celebre el juicio en Estados Unidos, probablemente en otoño de 2017, por corrupción. Hay unos 40 acusados y 16 exdirectivos se han declarado culpables.

Ángel Di María, Fernando Carvalho, Xabi Alonso, Fabio Coentrao y Radamel Falcao son otros nombres citados por Hacienda (Ministerio de Finanzas) por el desvío de fondos, mientras que el argentino Leo Messi fue condenado en julio a 21 meses de cárcel por fraude fiscal de 4,2 millones de dólares.

 El Barça además reconoció haber cometido dos delitos fiscales en 2011 y 2013 en el fichaje del brasileño Neymar. El club aceptó pagar una multa de $ 5,7 millones, a cambio de exonerar de delito al expresidente Sandro Rosell y al actual Josep Maria Bartomeu.

El deporte ‘0blanco’ no se alejó de los escándalos. Las detenciones de más de 200 personas en China y Vietnam por apuestas ilegales durante la Eurocopa de Francia de fútbol y de 30 por amañar partidos de tenis en España -7 de ellos tenistas-son otras sombras de este año. (I)

2 atletas rusas  competirán en torneo Belgrado

La Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció que Yulia Stepanova y Darya Klishina volverán a ser las únicas atletas rusas que podrán participar en eventos internacionales.

La IAAF, tras prorrogar la suspensión a la Federación Rusa de Atletismo por dopaje de estado, mantuvo su decisión de permitir competir a los atletas rusos que se hayan sometido a controles de dopaje independientes durante los últimos años y una vez más Klishina y Stepanova, residentes en Estados Unidos, son las únicas que cumplen con este requisito.

Stepanova, corredora de 800 metros, fue una de las atletas que destapó el entramado de dopaje ruso y ya logró competir, sin éxito, en Campeonato de Europa de Ámsterdam, mientras que Klishina, una habitual en los mejores concursos de longitud, fue la única atleta rusa en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, donde logró la 9ª plaza.

Stepanova y  Klishina podrán competir en los Europeos en pista cubierta que se disputarán en marzo de 2017 en Belgrado. Al prorrogar el 1 de diciembre la suspensión de la Federación de Rusia por connivencia con el dopaje, la IAAF precisó que los atletas rusos podrán competir a título individual si se han sometido a controles de dopaje independientes. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media