Publicidad

Ecuador, 18 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

El baloncesto nacional agoniza

Los torneos provinciales son una forma de reactivar al baloncesto nacional y que los jugadores sigan participando.
Los torneos provinciales son una forma de reactivar al baloncesto nacional y que los jugadores sigan participando.
-

Falta de campeonatos en la categoría absoluta, ausencia de respaldo económico para los clubes, problemas entre dirigentes y la casi nula promoción de nuevos talentos han sumido al baloncesto nacional en una crisis.

Entre $80.000 y $120.000 necesita más o menos un quinteto ecuatoriano para participar en una Liga Nacional de básquet, que dura cuatro o cinco meses, algo complicado de conseguir para los directivos, quienes por amor a la disciplina hacen los esfuerzos para seguir con la actividad.

Esa complejidad de encontrar recursos, sumada a que las jóvenes promesas no tienen dónde continuar su progreso por la falta de clubes en los que jugar y deciden dejar el deporte por los estudios, o los entredichos dirigenciales, han puesto al baloncesto nacional en esta dura situación.

Además la Federación Ecuatoriana de Baloncesto (FEB) requiere cerca de $100.000 solo para organizar el campeonato local y su presupuesto anual oscila los $160.000. La temporada pasada no pudo conseguir financiar el certamen y no se realizó, dejando a aproximadamente 90 jugadores sin actividad durante el año.

Esos gastos de los equipos se dividen en pago de sueldos, un jugador extranjero percibe en promedio $1.700 mensuales, mientras que el nacional un poco menos, entre $1.100 y $1.200. También existen costos de movilización fuera de la provincia, egresos administrativos y si los jugadores no residen en la ciudad sede del equipo se costean vivienda y alimentación.

Aficionados, dirigentes y jugadores añoran los tiempos en los que el baloncesto nacional estaba en auge, con regularidad en los torneos, presencia de quintetos como San Pedro Pascual, Banco Central, Liga de Quito, Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), Escuela Politécnica del Ejército (ESPE) o Mavort y el apoyo de la empresa privada era una constante.

Sin embargo la situación cambió principalmente por la falta de apoyo económico a los clubes. Los equipos deben buscar la manera de auto sustentarse golpeando puertas de empresas y haciendo números para poder llegar al presupuesto planificado.

Una serie de factores preponderantes, sobre todo el económico, han propiciado, por ejemplo, que el 2019 no se realice la Liga, tanto en la rama femenina como en la masculina y que en los últimos años desaparecieran tres quintetos.   

Los dirigentes y jugadores hacen esfuerzos para que la actividad no decaiga. Ese fue el caso de Patricio Pozo, quien por cerca de 30 años se dedicó a esta disciplina en el elenco “equinoccial”.

Para el directivo, que también apoyó la participación de Deportivo Quito en la Liga Nacional en 2017 y 2018, comenta que la extinción de las escuadras es una de las razones fundamentales para vivir este álgido momento.

Pozo comentó a EL TELÉGRAFO que las autoridades, sobre todo de UTE y ESPE, dejaron de priorizar la participación de sus conjuntos y por eso “los dejaron morir”, dijo el expresidente de la escuadra “tecnológica”.

UTE fue campeón ecuatoriano en damas en 14 oportunidades, mientras que en varones levantó el trofeo tres veces, con eso se demuestra la influencia que tuvo el equipo mientras participó en el baloncesto local.

En cambio el equipo “politécnico” lo ha sido seis en varones y tres en damas. Asimismo existen instituciones que unos años aparecen y en otros ya no, como fue el caso de Barcelona cuando en 2008 fue campeón nacional, luego con intermitencias figuró en el campeonato. Algo parecido ocurrió con su compañero de patio Emelec.

Ante la ausencia de la competencia más importante del país a nivel del básquet de forma regular, los deportistas buscan otras maneras de llevar el sustento a sus casas. La mayoría son licenciados en educación física, profesión que ejercen en escuelas y colegios, otros tienen negocios propios o trabajan en otros ámbitos

Para el experimentado entrenador John Escalante otra de las causales para esta situación en el deporte de la canasta es la poca atención que los medios de comunicación le prestan y que pese a la ilusión y entusiasmo que ponen los deportistas y dirigentes, si no existe el apoyo de las empresas privadas y gubernamentales “no hacemos nada”, argumentó el actual técnico del quinteto “oro y grana”, que pertenece a la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP).

Por este último criterio se inclinó el presidente de la comisión de básquet de Liga de Quito, Édgar Lafebre, quien incluso sugirió que debería aplicarse la Ley de simplificación y Progresividad Tributaria que en uno de en sus apartados indica que las empresas que auspicien o patrocinen al deporte se verán beneficiados en la deducción del impuesto a la renta.

Aunque la misma no entra en vigencia porque no existe el reglamento para su aplicación y esto significa otro problema para los elencos. El conjunto “albo” necesitará cerca de $120.000 para participar en la Liga Nacional masculina 2020, cuyo inicio está previsto para julio.

Víctor González, quien ha militado en varios clubes y ahora lo hace en el de la CDP, apuntó a que el final de clubes importantes fue un impacto para todo el país y lo que se debe hacer es tratar de reactivar a esos cuadros o potenciar a los que vengan.

Una forma de restablecer la actividad son los torneos provinciales, así lo entendió la CDP y actualmente se disputa la Copa “Ciudad de Quito” en la que participan ocho quintetos.

Para la basquetera Dayana Salcedo esta es una buena base para que el deporte vuelva a tomar fuerza, a más del trabajo que realiza la FEB en las formativas.

La Liga Nacional masculina 2020 se cumplirá desde inicios de julio hasta finales de noviembre con la finalidad de retomar la actividad de un deporte que atrae mucha afición en el país y que quiere salir de la crisis. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media