Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

DE LA FURIA AL TIKI-TAKA

Luis Aragonés de la furia al ‘tiki-taka’

Al dejar al baluarte Raúl González fuera de España en la Eurocopa 2008, Luis Aragonés fue criticado. Aún así, alcanzó el título que se disputó en Suiza y Austria.
Al dejar al baluarte Raúl González fuera de España en la Eurocopa 2008, Luis Aragonés fue criticado. Aún así, alcanzó el título que se disputó en Suiza y Austria.
-

El fracaso de España en Brasil 2014, donde acude como defensora del título, generó la idea de la muerte del ‘tiki-taka’, estilo de juego que le dio éxito desde la segunda mitad de la década pasada.

Mucho se habla de la influencia del Barça, pero quien llevó el sistema a la selección fue Luis Aragonés, un técnico hortalezano que, al fallecer el pasado 1 de febrero, no alcanzó a ver el desmoronamiento de España.

La implementación del ‘tiki-taka’ se originó en otro fracaso: la Eurocopa de Portugal 2004 –donde España fue eliminada en primera ronda–. Luego de eso, Aragonés reemplazó a IñakiSáez.

También conocido como “El sabio de Hortaleza”, Aragonés había dirigido varios equipos españoles, entre esos el Atlético de Madrid, donde en su etapa como jugador, había llegado a ganar la Copa Intercontinental en 1975.

La primera gran prueba del‘Sabio’ fue el Mundial de Alemania 2006.Pero tras apenas clasificar en la repesca, cayó en octavos.

El año siguiente, Aragonés tomó decisiones definitivas. En las eliminatorias para la Eurocopa 2008, sin David Villa y Fernando Torres, debía enfrentar de visita a Dinamarca.

España alineó a un solo punta, Raúl Tamudo, rodeado de los ‘bajitos’: Xavi, Iniesta y Cesc. Por primera vez Aragonés apostó por los toques. España ganó 3-1, con un gol a 28 pases de Sergio Ramos.

Era el 13 de octubre de 2007 y España había dejado de ser la ‘Furia’, para entregarse al ‘tiki-taka’.

Sumido en las críticas por haber dejado a Raúl afuera, Aragonés había dicho que dejaría el banquillo tras el campeonato. Se fue como campeón: En Suiza-Austria 2008, España superó los cuartos (no lo lograba desde 1984), y alcanzó la gloria al vencer a Alemania en la final.

Era la consolidación de un proceso que tenía para largo. Vicente Del Bosque completó el trabajo empezado por Aragonés y España ganó su primera Copa del Mundo.

Fueron años de triunfos, que hacían pensar en una dependencia con el magnífico momento del Barça. Pero cuando España logró el triplete al repetir el título en la Eurocopa 2012, Aragonés no se quedó callado.

En una entrevista con el portal mexicano Excélsior, ‘El sabio de Hortaleza’ negó que el juego de la selección de España tuviera alguna dependencia con el del Barcelona, que alcanzó una época dorada bajo la dirección de Pep Guardiola.

“El estilo de España no viene del Barcelona; es cuestión de los futbolistas. Hace 4 años del Barcelona venían solo 3 jugadores; ahora hay un poco más y todos los conocemos, pero esto obedece únicamente a la calidad de los futbolistas y esa calidad lleva a una unión y una posesión de balón difícil de contener”, dijo Aragonés en esa ocasión.

Hoy, el Barça ya no es lo que era, y la selección española tampoco. Pero Aragonés, el primer director de aquella orquesta de brillante ejecución, no tuvo que ver la caída estrepitosa del fútbol español.

Datos

El 13 de octubre de 2007 Aragonés alineó a un solo punta, Raúl Tamudo, que jugó rodeado de Iniesta, Xavi y Cesc. Era el nacimiento del ‘tiki-taka’.

Como jugador, Luis Aragonés fue figura en el medio campo del Atlético de Madrid, club con el que alcanzó la Copa Intercontinental en 1974, al vencer a Estudiantes de la Plata, de Argentina.

Otros clubes en los que jugó fueron el Getafe, Real Madrid, Recreativo de Huelva, Hércules, Real Oviedo y Real Betis.

Fue el pichichi de la Liga Española en la temporada 1969-1970.

El último club que dirigió fue el Fenerbahce de Turquía, en la temporada 2008-2009.

Antes de dirigir a la selección española, Aragonés fue director técnico de varios equipos españoles: Atlético de Madrid, Betis, Barcelona, Deportivo Español, Sevilla, Valencia, Oviedo, Mallorca.

Como entrenador del Atlético de Madrid, ganó una Liga Española, 3 Copas de España, una Supercopa de España y el campeonato de la Segunda División, en 2002.

En 2010 recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 2010, junto a la Selección de Fútbol de España (como técnico del período 2004-2008).

Luis Aragonés falleció el 1 de febrero de 2014 a los 75 años, víctima de una leucemia que ocultó hasta el último momento.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media